La UE inicia las negociaciones políticas sobre sus límites al déficit y la deuda pública

  • 14/06/2023 12:14
Durante dos días, los ministros discutirán las propuestas para reformar las reglas fiscales que limitan el déficit y la deuda públicos del bloque

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea mantendrán este jueves y el viernes sus primeros intercambios políticos sobre la propuesta para reformar las reglas fiscales que limitan el déficit y la deuda públicas, cuya negociación se desarrollará durante la presidencia española del Consejo con vistas a lograr un acuerdo antes de que finalice el año.

Bandera de Europa ondea frente la Comisión Europea, en una imagen de archivo.

El expediente llega a la mesa de los ministros por primera vez desde que la Comisión Europea plantease a finales de abril los tres textos legislativos que forman parte de la reforma, aunque ésta ya ha sido trabajada por los socios comunitarios a nivel técnico.

La propuesta aboga por dar más margen a los Estados para que negocien con Bruselas sus sendas de ajuste fiscal en función de sus circunstancias y establece sanciones de menor tamaño pero más automáticas para aquellos que incumplan la senda fiscal pactada con la UE.

En este contexto, fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos descartan que los titulares de Finanzas de los Veintisiete "entren todavía en los detalles" y ven la discusión de este viernes en Luxemburgo más como una oportunidad para que "comenten sus principales prioridades políticas" sobre una negociación en la que Alemania sigue pidiendo más exigencias para los países más endeudados.

"La propuesta de la Comisión Europea todavía no es una zona de aterrizaje y tiene que ser mejorada porque hasta ahora no está garantizado que veamos un descenso de los niveles de deuda y déficit de manera realista y fiable", dijo recientemente el ministro alemán, Christian Lindner, en una entrevista con las agencias de la Redacción Europea, incluida EFE.

Pero Berlín no es la única capital en búsqueda de garantías adicionales sobre la sostenibilidad fiscal de los países más endeudados. La Haya comparte este requisito y cree que es necesario mejorar la propuesta de Bruselas: "Nos gustaría ver salvaguardas adicionales", dicen fuentes diplomáticas.

Frente a esto, Francia recordará que las reglas deben ser "sólidas y estrictas" pero a la vez "deben adaptarse, ser diferenciadas y tener en cuenta las necesidades de inversión de los países en materia de transición y de defensa", según señalaron fuentes galas.

Así las cosas, este viernes arrancarán unas conversaciones a nivel de ministros que serán capitaneadas a partir de julio por el Gobierno español en calidad de presidencia de turno de la UE con el objetivo de que las nuevas reglas estén listas para el 1 de enero de 2024, momento en que serán activadas de nuevo tras cuatro años suspendidas, primero por la pandemia y después por la guerra rusa en Ucrania.

La reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento será el plato fuerte de la sesión del viernes, en la que los ministros también aprobarán las recomendaciones presupuestarias para cada país en 2024 y abordarán la propuesta legislativa para adaptar el régimen comunitario del IVA al entorno digital, entre otras cuestiones.

Un día antes, el jueves, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) se reunirán para intercambiar impresiones sobre el proyecto del euro digital en el que será el último debate antes de que la Comisión Europea presente a finales de este mes su propuesta legal al respecto, que servirá de esquema si el Banco Central Europeo (BCE) toma la decisión de sacar adelante la versión digital de la moneda común.

"No espero que el BCE siga adelante con una opinión muy escéptica de los ministros, que no creo que sea el caso", resumió un alto funcionario europeo con respecto a este asunto.

Los ministros de Finanzas de la zona euro también escucharán las nuevas recomendaciones macroeconómicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la mano de su directora gerente, Kristalina Georgieva, quien participará en la reunión.

Lo Nuevo