Zona Libre de Colón busca nuevos mercados para reducir déficit comercial

Actualizado
  • 16/07/2014 22:49
Creado
  • 16/07/2014 22:49
Venezuela rompió el pasado 5 de marzo las relaciones diplomáticas y congeló las económicas y comerciales con Panamá

La Zona Libre de Colón, en Panamá, busca nuevos mercados para reducir el déficit comercial que presentó los últimos tres años ante la caída de las reexportaciones hacia Colombia y la deuda millonaria que mantienen empresarios venezolanos.

Así lo manifestó este miéfcoles el presidente de la Asociación de Usuarios (AU) de la zona franca panameña, Luis Germán Gómez, quien fue juramentado ayer para un segundo año al frente de la AU.

Gómez señaló que la asociación busca nuevos clientes en Europa, Asia y África, así como formas innovadoras de mercadear sus productos, tratando de "compensar las cargas" que ha significado la crisis que han provocado estos dos importantes clientes de la Zona Libre de Colón.

"Estamos buscando otros países, otros territorios y nuevos sistemas de ventas, inclusive por internet, buscando de alguna manera compensar nuestras otras faltantes", destacó Gómez.

No obstante, el presidente de la AU mostró optimismo frente a la situación con los empresarios venezolanos tras el reciente anuncio de los gobiernos de Venezuela y Panamá de recuperar las relaciones, lo que permitiría "allanar el camino" para que se retomen el intercambio comercial y las negociaciones sobre la deuda pendiente de los empresarios venezolanos.

Venezuela rompió el pasado 5 de marzo las relaciones diplomáticas y congeló las económicas y comerciales con Panamá, lo que incluyó la suspensión de la revisión de la deuda millonaria que mantienen importadores venezolanos, cuyo pago depende de que el Estado venezolano libere, en el marco del control de cambios que rige en ese país, las divisas para ello.

La deuda de los empresarios venezolanos con la Zona Libre de Colón se estima en Panamá en unos 1.200 millones de dólares, mientras desde Venezuela se reconoce que se deben unos 500 millones de dólares.

También están pendientes los panameños de la posibilidad de que el Gobierno de Colombia flexibilice un decreto promulgado en 2013, que impone aranceles al calzado y textiles que Panamá "reexporta" desde la Zona Libre de Colón y que ha supuesto una considerable pérdida de ingresos para el mercado franco.

Gómez aceptó que la situación comercial ha sido difícil en los últimos tres años, pero no quiso dar ninguna estadística concreta al respecto por no tener a la mano "las cifras" oficiales.


Por otro lado, el empresario panameño señaló que en las próximas semanas estarán presentando en la Asamblea de Diputados un anteproyecto de ley, con el que se buscará brindarle una mayor "seguridad jurídica" tanto a los empresarios como a los compradores de la zona franca.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones