Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Los tule, un pueblo indígena en la frontera entre Colombia y Panamá, resisten como guardianes de sus costumbres, a los paramilitares que los amenazan
-
Por Mauricio Dueñas Castañeda | EFE
Actualizado 11/05/2022 12:08
Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Algunas mujeres preparan alimentos en la casa de Congreso en la comunidad Tule. Los también llamados cuna o gunadule guardan más de 2,800 hectáreas de bosque selvático y montañoso, con pequeñas casas de tablones de madera y tejados de ramas que les sirven como hogar, casa comunal o colegio.
-
Por Mauricio Dueñas Castañeda | EFE
Actualizado 11/05/2022 12:08
Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Varias mujeres llevan alimentos a la comunidad reunida en la Casa de Congreso, en la comunidad Tule. Los también llamados cuna o gunadule guardan más de 2,800 hectáreas de bosque selvático y montañoso, con pequeñas casas de tablones de madera y tejados de ramas que les sirven como hogar, casa comunal o colegio.
-
Por Mauricio Dueñas Castañeda | EFE
Actualizado 11/05/2022 12:08
Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Niños corren por una calle el 04 de mayo de 2022, en Arquía (Colombia). Los también llamados cuna o gunadule guardan más de 2,800 hectáreas de bosque selvático y montañoso, con pequeñas casas de tablones de madera y tejados de ramas que les sirven como hogar, casa comunal o colegio.
-
Por Mauricio Dueñas Castañeda | EFE
Actualizado 11/05/2022 12:08
Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Varias mujeres llevan alimentos a la comunidad reunida en la Casa de Congreso, en la comunidad Tule. Los también llamados cuna o gunadule guardan más de 2,800 hectáreas de bosque selvático y montañoso, con pequeñas casas de tablones de madera y tejados de ramas que les sirven como hogar, casa comunal o colegio.
-
Por Mauricio Dueñas Castañeda | EFE
Actualizado 11/05/2022 12:08
Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Varias mujeres indígenas cosen 'molas' (telas con motivos geométricos o animales) en la casa de Congreso. Los también llamados cuna o gunadule guardan más de 2,800 hectáreas de bosque selvático y montañoso, con pequeñas casas de tablones de madera y tejados de ramas que les sirven como hogar, casa comunal o colegio.
-
Por Mauricio Dueñas Castañeda | EFE
Actualizado 11/05/2022 12:08
Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Una mujer indígena muestra una mola (telas que ellas mismas cosen con motivos geométricos o animales) en la casa de Congreso. Los también llamados cuna o gunadule guardan más de 2,800 hectáreas de bosque selvático y montañoso, con pequeñas casas de tablones de madera y tejados de ramas que les sirven como hogar, casa comunal o colegio.
-
Por Mauricio Dueñas Castañeda | EFE
Actualizado 11/05/2022 12:08
Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Varios jóvenes de la comunidad Tule bailan, en Arquía (Colombia). Los también llamados cuna o gunadule guardan más de 2,800 hectáreas de bosque selvático y montañoso, con pequeñas casas de tablones de madera y tejados de ramas que les sirven como hogar, casa comunal o colegio.
-
Por Mauricio Dueñas Castañeda | EFE
Actualizado 11/05/2022 12:08
Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Fotografía de varios alimentos que produce la comunidad Tule. Los también llamados cuna o gunadule guardan más de 2,800 hectáreas de bosque selvático y montañoso, con pequeñas casas de tablones de madera y tejados de ramas que les sirven como hogar, casa comunal o colegio.
-
Por Mauricio Dueñas Castañeda | EFE
Actualizado 11/05/2022 12:08
Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Varias mujeres llevan alimentos a la comunidad reunida en la Casa de Congreso. Los también llamados cuna o gunadule guardan más de 2,800 hectáreas de bosque selvático y montañoso, con pequeñas casas de tablones de madera y tejados de ramas que les sirven como hogar, casa comunal o colegio.
-
Por Mauricio Dueñas Castañeda | EFE
Actualizado 11/05/2022 12:08
Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Varios niños indígenas acuden a la escuela. Los también llamados cuna o gunadule guardan más de 2,800 hectáreas de bosque selvático y montañoso, con pequeñas casas de tablones de madera y tejados de ramas que les sirven como hogar, casa comunal o colegio.
-
Por Mauricio Dueñas Castañeda | EFE
Actualizado 11/05/2022 12:08
Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Varios caciques de la comunidad Tule descansas en hamacas. Los también llamados cuna o gunadule guardan más de 2,800 hectáreas de bosque selvático y montañoso, con pequeñas casas de tablones de madera y tejados de ramas que les sirven como hogar, casa comunal o colegio.
-
Por Mauricio Dueñas Castañeda | EFE
Actualizado 11/05/2022 12:08
Los tule, el pueblo indígena que resiste en la frontera colombo-panameña
Fotografía que muestra la comunidad Tule el 04 de mayo de 2022, en Arquía (Colombia). Los también llamados cuna o gunadule guardan más de 2,800 hectáreas de bosque selvático y montañoso, con pequeñas casas de tablones de madera y tejados de ramas que les sirven como hogar, casa comunal o colegio.