Chávez y Correa reanudan encuentros para examinar seguridad y defensa
Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, reanudarán este martes sus reuniones periódicas para examinar el...
Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, reanudarán este martes sus reuniones periódicas para examinar el avance de acuerdos bilaterales de cooperación, entre ellos sobre defensa, seguridad y energía.
En el marco de su noveno encuentro, los mandatarios dialogarán en el balneario ecuatoriano de Salinas (suroeste), confirmó el lunes a la AFP una fuente de la cancillería luego de que la cita -que en principio debía cumplirse hace medio año- fuera postergada en varias ocasiones.
Junto a su canciller Nicolás Maduro y otros ministros, Chávez -amigo y aliado de Correa- arribará a la base militar de Salinas después de visitar Brasil dentro de una gira que incluirá Cuba, la cual debía cumplir en mayo último y fue aplazada por una lesión en una rodilla del mandatario venezolano."Me voy a cumplir con este compromiso que no pude cumplir hace un mes por esta rodilla que aún me sigue molestando.
Dolorcito por aquí y por allá, pero bueno, adelante vamos", dijo Chávez el domingo al retomar sus actividades. Los gobernantes, que promueven el denominado "Socialismo del siglo XXI" aunque con distintos matices, analizarán temas de la agenda bilateral, entre ellos los energéticos, financieros, comerciales, productivos y sociales, así como de seguridad y defensa, según el ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores.
En diciembre, Correa ratificó un acuerdo militar suscrito con Venezuela, el cual prevé, entre otros puntos, operaciones de paz, homologación de gastos de defensa, investigación oceanográfica y un programa antártico.
Chávez y Correa, cuyos países son los únicos de América que pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), encabezarán el encuentro bilateral en el Centro de Atención Ciudadana de Salinas, durante la cual se suscribirán varios convenios.
El miércoles, el presidente ecuatoriano destacó que ambas naciones han suscrito más de 100 acuerdos de cooperación desde que asumió el poder, en enero de 2007.
Además, insistió en el rechazo de Quito a las sanciones impuestas por Estados Unidos a la petrolera estatal venezolana PDVSA por sus relaciones comerciales con Irán, y calificó los castigos de arbitrarios y prepotentes.
"Rechazamos las sanciones impuestas a PDVSA que es lo mismo que decir sancionar a Venezuela. Nuestra solidaridad combativa frente a las agresiones, a las actitudes prepotentes, retardatarias que pretenden castigar las relaciones soberanas de nuestros pueblos con cualquier nación", dijo al condecorar entonces al embajador venezolano, Oscar Navas.
PDVSA y su similar Petroecuador mantienen alianzas estratégicas que permiten el intercambio de crudo por derivados y la operación conjunta en los dos países. Asimismo, los países prevén construir un gran complejo petroquímico en la costa ecuatoriana.
La reunión presidencial se desarrollará después de que cables diplomáticos de Estados Unidos, revelados por WikiLeaks, señalaran que el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, habría recibido fondos de Venezuela para la campaña electoral en 2006, lo que ha sido negado por Quito.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo
-
Farmacias, en vilo por indiferencia de laboratorios
-
Walkiria Chandler: El combate contra la corrupción no es solo en el sector público, sino también en el privado
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022