Desfile gay en Rio pide al Congreso ley que criminalice la homofobia
Miles de brasileños homosexuales se congregaron el domingo por la rambla de la popular playa de Copacabana de Rio de Janeiro para celeb...
Miles de brasileños homosexuales se congregaron el domingo por la rambla de la popular playa de Copacabana de Rio de Janeiro para celebrar la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo y exigir una ley que criminalice la homofobia.
Una docena de camiones, decorados con los colores del arcoiris y tocando música electrónica a todo volumen, preparaba la fiesta del 17º desfile del Orgullo Gay, que este año esperaba reunir a 1,5 millones de personas, según sus organizadores.
"Todos tenemos un mismo objetivo: llamar a la paz y la no homofobia", explicó a la AFP Claudio Nascimento, superintendente de Derechos Individuales y Colectivos del estado de Rio de Janeiro.
"Y estamos mandando un mensaje al Congreso para que convierta en crimen la homofobia, como lo es ya el racismo o la intolerancia religiosa", añadió.
Entre la multitud, una pareja sostenía una pancarta de fondo amarillo y letras rojas en la que se leía: "abajo el fanatismo religioso, viva la diversidad".
"Hay un grupo religioso muy poderoso en el Congreso que impide el avance de la ley (...) Hay una discusión sobre la paz, pero se excluye a la comunidad homosexual, que sufre de discriminación y prejuicio", lamentó Julio Moreira, del Grupo Arcoíris, responsable de la organización del desfile."Cada día un homosexual es asesinado en Brasil.
En Rio, 70% de los homosexuales ya fue discriminado de alguna forma.
La situación es caótica", complementó Nascimento..Otro grupo protestó la noche del sábado en Sao Paulo por la agresión a un homosexual en la transitada avenida Paulista. El hombre sufrió traumatismo de cráneo y la fractura de una pierna.
Por otro lado, el movimiento gay conmemora su más reciente "victoria", la legalización de la unión civil entre parejas del mismo sexo.
"Fue una conquista nacional para todos los brasileños", indicó el responsable gubernamental.
En mayo, el Supremo Tribunal Federal (STF) reconoció la "unión estable" de personas del mismo sexo como entidad familiar.
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el Caso Odebrecht
-
Transportistas de carga se levantan de la mesa de diálogo con funcionarios del Gobierno
-
Criptomonedas, un reto para investigar al crimen organizado
-
Colombia, una semana después
-
Plan gubernamental "Medicsol" genera múltiples cuestionamientos
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo