ONU: derechos humanos "exigen alto el fuego humanitario inmediato"
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, exigió el martes ante el Consejo de los derechos huma...
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, exigió el martes ante el Consejo de los derechos humanos de la ONU un "alto el fuego humanitario inmediato" en Siria para poner fin a las violencias y permitir ayudar a la población.
"Tiene que haber un alto el fuego humanitario inmediato para poner fin a los combates y a los bombardeos", declaró Navi Pillay, expresándose en un "debate urgente" sobre Siria ante los 47 Estados miembros del Consejo. "Aún cuando siga siendo difícil determinar con precisión el número de víctimas, a la fecha del 15 de febrero de 2012, el gobierno nos ha entregado sus propias cifras de 2.493 civiles y 1.345 soldados y responsables policiales muertos entre el 15 de marzo de 2011 y el 18 de enero de 2012", agregó.
La encargada de la ONU para los derechos humanos precisó sin embargo que según las informaciones de que dispone, "el número efectivo de víctimas podría superar esas cifras". Según el Observatorio sirio de los derechos humanos (OSDH), la represión de la contestación por el régimen de Bashar al Asad ha dejado más de 7.600 muertos en 11 meses.
El 13 de febrero, Navi Pillay ya había denunciado la situación en Siria ante la Asamblea general de la ONU en Nueva York."Desde entonces, mi Oficina ha recibido informes inquietantes dando cuenta de una rápida deterioración de los derechos humanos y de la situación humanitaria", dijo la Alta Comisionada.
"Recientes informes indican por lo demás que el ejército sirio y las fuerzas de seguridad han lanzado campañas masivas de arrestos, deteniendo de manera arbitraria a miles de manifestantes, así como a actividades y otras personas sospechosas de actividades anti-gubernamentales", dijo.
El martes, el Consejo de los derechos humanos de la ONU debate sobre la "crisis humanitaria" en Siria, a través de un proyecto de resolución, propuesto por Turquía, Catar, Kuwait y Arabia Saudí, llamado al régimen de Bashar al Asad a autorizar un acceso "sin obstáculos" a la ONU y a las agencias humanitarias para ayudar a la población, en particular en Homs.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 8 de marzo de 2021
-
Cortizo rechaza 'juega vivo' en certificación de médicos
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La banca no aboga por una extensión de la moratoria
-
Biden saborea su primera victoria y se prepara para batallas más duras
-
Club de Leones lamenta proceder de algunos grupos cívicos con la anticovid
-
Rechazan el ajuste del puntaje mínimo para certificación médica y piden al ministro de Salud derogación
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
La Casa Real británica teme la onda expansiva de la entrevista de Meghan