La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Chávez defiende reducción de precios en Venezuela para frenar especulación
- 31/03/2012 20:28
El presidente Hugo Chávez defendió este sábado la reducción de precios en Venezuela, cuya primera oleada empezará el domingo, y afirmó que la medida, rechazada por el sector empresarial, apunta a combatir la "especulación" y la alta inflación en el país.
"Esto es apenas la primera etapa que incluye 19 productos, pero vamos a seguir pasando revista" a todos los precios, dijo Chávez horas antes de partir a Cuba para seguir su tratamiento de radioterapia contra el cáncer.
Los costos de 19 productos básicos, principalmente de higiene personal y limpieza del hogar, bajarán entre 5% y 25% desde el domingo como parte de una ley aprobada por Chávez en 2011 para regular paulatinamente los precios de todos los bienes y servicios en el país, cuya inflación cerró el año pasado en 27,6%, la más alta de América Latina.
"Hay que mirar todo (los precios de bienes y servicios) para ir reduciendo y llevando a cero la especulación, que es uno de los factores que más influye en la inflación" en Venezuela, añadió durante un intervención por todas las radios y televisoras.
El mandatario indicó que desde el domingo, por ejemplo, un detergente de 900 gramos bajará de 24,80 a 18,52 bolívares (-25%) y los pañales medianos de 48 unidades bajarán de 123 a 95,2 bolívares (-23%).
"Esto es un precio justo por supuesto, no les estamos pidiendo (a los empresarios) que pierdan plata (...), pero que tampoco aprovechen para robar a la gente", comentó Chávez, que aprobó la ley en el marco de los poderes legislativos excepcionales de los que dispone desde finales de 2010.
Empresarios y expertos sostienen que la ley reducirá la inversión y agravará el desabastecimiento en el país, donde cíclicamente escasean los productos básicos. Venezuela importa la mayoría de los bienes que consumen sus habitantes.
Por su parte, la superintendenta de Costos y Precios, Karlin Granadillo, explicó que los descuentos se definieron tras realizar un estudio de la estructura de precios que se inició en noviembre y descartó que la medida afecte "el margen de comercialización o utilidad" de las empresas.
"Simplemente lo que se hizo fue excluir gastos que le correspondía asumir al sector productivo" como el impuesto sobre a la renta o los aportes al seguro social porque no "corresponde" que sean trasladados "al consumidor final", señaló.
"Todos los costos y gastos que están relacionados con la producción fueron considerados", añadió.La nueva ley refuerza otra de 2003 que regula los precios de productos básicos como el arroz y el azúcar.