Los cinco acusados de organizar los ataques del 11 de septiembre de 2001
Jaled Cheij Mohamed, Ramzi ben al-Chaiba, Alí Abd al-Aziz Alí, Wallid ben Attach y Mustafá al-Hussaui están acusados de organizar los at...
Jaled Cheij Mohamed, Ramzi ben al-Chaiba, Alí Abd al-Aziz Alí, Wallid ben Attach y Mustafá al-Hussaui están acusados de organizar los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington.
Jaled Cheij Mohamed, alias "KSM" (sus iniciales en inglés): Kuwaití de origen paquistaní de 47 años de edad que estudió en Estados Unidos. Declaró, de acuerdo al Pentágono, que fue el arquitecto del complot del 11 de septiembre, y otros 30 atentados o proyectos de atentados. Consagró su vida a la yihad (guerra santa) anti-occidental.
Ramzi ben al-Chaiba: vivió en Hamburgo, Alemania, con Mohamed Atta, considerado el líder del comando que actuó el 11 de septiembre. Es un yemení de 40 años de edad que fue entrenado en los campos de Al Qaida en Afganistán. De acuerdo a los autos de acusación, debió ser parte de los ataques contra Estados Unidos, pero no pudo conseguir una visa de ingreso.
Alí Abd al-Aziz Alí, alias Mohamed Al-Baluchi: sobrino de Jaled Cheij Mohamed y primo de Ramzi Cheij Mohamed, autor del atentado contra el World Trade Center en 1993. Este paquistaní de unos 30 años criado en Kuwait ha hecho de la yihad una tradición familiar. Está acusado de participar en la organización de la logística del 11 de septiembre.
Wallid ben Attach: nacido en Arabia Saudita de una familia originaria de Yemen, está acusado de participar en las localizaciones para los atentados. El gobierno estadounidense cree que este hombre de 33 años fue el principal instigador del ataque contra el navío USS Cole, que dejó 17 marinos estadounidenses muertos en la costa de Yemen en octubre 2000.
Mustafá al-Hussaui: saudita de 43 años, acusado de ser el financista de Al Qaida en los primeros años de la organización. De acuerdo a la acusación, organizó y centralizó el financiamiento del 11 de septiembre, en particular el alojamiento y los cursos de pilotaje de los atacantes en Estados Unidos.
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
CEN del PRD redujo a 114 las reservas de cargos de elección popular
-
Blandón: 'Martinelli es la persona que más daño haría a la economía del país'
-
La Opinión Gráfica del 1 de febrero de 2023
-
Anubis Osorio es la reina del Carnaval de Panamá 2023
-
Carrizo renunciará como ministro para lanzar su campaña rumbo al 2024
-
Argote: Gobiernos no resuelven la crisis de la CSS para no perder el apoyo de sus donantes
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino