Salvadoreños reprochan cierre de oficina de DDHH de iglesia

Medio millar de salvadoreños se concentraron este domingo frente a la catedral capitalina para rechazar el cierre de una oficina de dere...

Medio millar de salvadoreños se concentraron este domingo frente a la catedral capitalina para rechazar el cierre de una oficina de derechos humanos de la iglesia católica que investigó la represión, constataron periodistas de la AFP.

"En defensa de la memoria histórica, salimos para denunciar el cierre de la oficina de Tutela Legal del Arzobispado", declaró Ramiro Navas, del movimiento juvenil Oveja Negra.

La decisión del arzobispo de San Salvador, José Luís Escobar, de cerrar el pasado lunes la oficina de Tutela Legal, según Navas, es una decisión que va en contra de "la recuperación de la verdad y las vulneraciones a los Derechos Humanos" que se cometieron en el país durante la guerra civil (1980-1992).

"Escobar no crucifiques al pueblo otra vez", "Condenamos y repudiamos una iglesia aliada con el poder que encubre crímenes de lesa humanidad", se podía leer en las pancartas.El arzobispo no se presentó al templo a oficiar la misa dominical.

El viernes, Escobar aseguró que cerró Tutela Legal porque fue "desnaturalizada" con diferentes "irregularidades" en el orden "contable, administrativo y jurídico".Este domingo, en un comunicado los despedidos de Tutela negaron las acusaciones, alegando que no manejaron desembolso de fondos que estaban a nombre de la Arquidiócesis.

"Nos sentimos limpios. Lucharemos para resurgir como Tutela Legal", declaró el despedido director del ente humanitario, Ovidio Mauricio González.

Los archivos de Tutela Legal fueron utilizados como material de consulta por la Comisión de la Verdad, que fue creada por la ONU para investigar las atrocidades cometidas durante la guerra civil.

La entidad fue creada el 26 de mayo de 1982 por el entonces arzobispo Arturo Rivera, con el fin de dar continuidad al trabajo que había desarrollado el Socorro Jurídico, una instancia fundada en 1977 por el asesinado arzobispo Óscar Arnulfo Romero para documentar la represión del régimen imperante.

El cierre de Tutela Legal se produce luego de que el pasado 21 de septiembre la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aceptó un recurso contra la Ley de Amnistía que dejó sin castigo crímenes cometidos durante el conflicto armado.

Si eventualmente la ley fuera declarada inconstitucional, este archivo de la Iglesia sería clave en el procesamiento de los crímenes.

El viernes, el arzobispo valoró que el cierre "no tiene nada que ver" con lo que pueda resolver la Corte y adelantó que se creará un archivo para dar acceso a los documentos de violaciones a los derechos humanos.

Lo Nuevo