Arqueólogos peruanos hallan 137 momias de perros de Cultura Lima
Un equipo de investigadores peruanos encontró los restos arqueológicos de una ceremonia religiosa realizada hace más de 1.200 años en l...
Un equipo de investigadores peruanos encontró los restos arqueológicos de una ceremonia religiosa realizada hace más de 1.200 años en la antigua Lima, con 137 perros momificados, anunció hoy la jefa de Arqueología del Parque de las Leyendas, Lucénida Angulo.
Según la experta, las reliquias pertenecen a los primeros pobladores del territorio de la capital peruana, denominada Cultura Lima, y fueron halladas dentro de las ruinas del Complejo Arqueológico Maranga, que se encuentra en las instalaciones del Parque de Las Leyendas.
Carrión explicó que los canes momificados fueron clasificados en dos grupos: 62 de estos animales se encontraban completos mientras que los otros 75 restos habían sido alterados de diversas formas como parte de un ritual religioso.
Indicó que lo que llamó la atención de los investigadores es que los restos había sido seleccionados, aparentemente, antes de ser sometidos al ritual, y agrupados por edades, porque se ha determinado la existencia de cachorros, jóvenes, adultos e incluso una preñada.
Precisó que otro rasgo llamativo de este descubrimiento es que los animales habían sido acomodados en posición de descanso, con ofrendas de soguilla vegetal y pequeñas cañas que rodeaban sus cuerpos.
Las momias de los perros son sometidas a diversas pruebas e investigaciones por especialistas de un equipo multidisciplinario para determinar las particularidades de estos rituales ancestrales de la Cultura Lima.
También agregó que el descubrimiento de estos restos arqueológicos se hallaron en un contexto, acompañados de algunos fardos funerarios humanos y de otros animales como roedores y camélidos de las zonas altoandinas.
La capital peruana fue fundada en 1535 por el conquistador español Francisco Pizarro, en la antigua población ribereña del río Rímac ("hablador", en quechua) de la que deriva su nombre actual y donde existían varios cacicazgos incas, que paulatinamente se fueron fusionando con los españoles en un largo proceso de mestizaje.
Como evidencia de la fuerte presencia prehispánica en Lima es la existencia de varios antiguos centros ceremoniales y templos en la capital peruana, como el de Maranga, donde se descubren periódicamente evidencias arqueológicas.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de marzo de 2021
-
Cortizo rechaza 'juega vivo' en certificación de médicos
-
La Opinión Gráfica del 8 de marzo de 2021
-
Jubilados y pensionados exigen aumento en el pago de sus pensiones
-
Defensa de Martinelli Linares insiste en recurso de nulidad contra tribunal guatemalteco
-
Corte suspende artículo que faculta al ministro de Salud declarar restricciones
-
La banca no aboga por una extensión de la moratoria
-
Biden saborea su primera victoria y se prepara para batallas más duras
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes