Colombia renueva Congreso con la mira puesta en las presidenciales
Los colombianos acuden este domingo 9 de marzo a las urnas para elegir un nuevo Congreso, en unos comicios clave para definir el camino ...
Los colombianos acuden este domingo 9 de marzo a las urnas para elegir un nuevo Congreso, en unos comicios clave para definir el camino del presidente Juan Manuel Santos en su busca de la reelección y el destino de los diálogos de paz con la guerrilla FARC.
Más de 32 millones de colombianos están convocados a sufragar en esta elección, que probablemente selle la entrada al Senado del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), opuesto a la negociación que el gobierno de Santos adelanta con las FARC y primer exmandatario colombiano en aspirar al Congreso.
Las urnas abrieron a las 08H00 locales (13H00 GMT) tras un breve acto en la céntrica plaza de Bolívar de Bogotá en el que el presidente del Consejo Nacional Electoral, Pablo Gil, llamó "a votar sin presiones".
Pocos minutos después, Santos acudió a sufragar en compañía de su esposa e hijos a la mesa número uno, situada en la sede del Congreso y destinada también a expresidentes, ministros y exministros.
"Estas elecciones, hasta ahora, han sido tal vez las más seguras, las más tranquilas que hemos tenido en la historia reciente del país, yo espero de todo corazón que esa tranquilidad se mantenga", dijo Santos, que en esta soleada mañana caminó hasta el Congreso desde el cercano palacio presidencial.
Después del cierre de las urnas a las 16H00 (21H00 GMT) el foco estará puesto en la votación que alcance Uribe con su partido Centro Democrático (derecha) y en si la coalición de gobierno de Santos logra conservar la cómoda mayoría que ha tenido durante el actual periodo.
"Luego de estos comicios podremos saber mucho de qué pasará con la elección presidencial, el proceso de paz y el futuro político de Uribe", dijo a la AFP el politólogo Fernando Giraldo, profesor de la cátedra Sistemas políticos y procesos electorales en la Universidad Javeriana.
Santos, que buscará la reelección el próximo 25 de mayo con la intención de firmar un acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) -la mayor guerrilla del país y con la que negocia desde hace 16 meses en Cuba-, gobierna desde 2010 con una coalición conformada por su Partido de la U, el Partido Liberal, Cambio Radical y el Partido Conservador.
Ahora, los conservadores no le respaldan en su campaña reeleccionista, aunque aún así contaría con el apoyo de algunos congresistas de esa formación en el próximo periodo.
Para Santos, la importancia de obtener un buen resultado no solo está en el empujón que le daría para las presidenciales, sino también en garantizarse un Congreso favorable a los diálogos de paz que -en caso de su reelección y la firma de un acuerdo con las FARC- apoye las reformas necesarias para la desmovilización de los guerrilleros y el fin del conflicto armado.
Temen alta abstención
Según un sondeo de la firma Cifras y Conceptos, los liberales serían la formación más votada al Senado con 16%, seguidos por el Centro Democrático de Uribe (14%), el Partido de la U (12%) y luego los conservadores (6%). Un 36% de los encuestados no respondió sobre sus preferencias.
El partido de Uribe, que ha insistido en que no está contra la paz sino contra la negociación con guerrilleros responsables de crímenes y la incorporación de estos a la política, obtendría entre 10 y 20 senadores.
Número que, según analistas, le alcanzaría para hacer ruido pero no para frenar el proceso de paz.En Colombia, el voto es voluntario y la abstención ronda históricamente el 50%.
-
La llorona del 29 de enero de 2023
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
La Opinión Gráfica del 29 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
Adames pide analizar los cargos de elección reservados en el PRD
-
La llorona del 28 de enero de 2023