Martínez-Acha destaca rol estratégico de Panamá: ‘Somos puerta, puente y puerto para la Unión Europea’

  • 15/07/2025 11:56
El canciller recalcó que la salida del país de la lista fue ‘desde el primer día’ una de las prioridades del actual gobierno panameño.

El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, celebró este martes 15 de julio la salida de Panamá de la lista de blanqueo de la Unión Europea (UE), agradeció a los gobiernos nacionales y a la Comisión Europea su apoyo en el proceso y tildó de “injusta” la inclusión del país en la misma.

“Entendieron lo injusto que fue incluir a Panamá en una lista discriminatoria a raíz de una situación que ocurrió hace unos años de unos mal llamados Papeles de Panamá, donde un Gobierno nuestro permitió que nuestro nombre fuese utilizado en una coyuntura que era utilizada por muchos países, inclusive de la Unión Europea”, indicó el canciller a EFE en una entrevista.

El Parlamento Europeo decidió el pasado miércoles no hacer objeciones a la propuesta, presentada por la Comisión Europea (CE) el pasado 10 de junio, que elimina a Panamá y otras jurisdicciones de la lista de blanqueo, después de que Eurocámara hubiera rechazado el repertorio que el Ejecutivo comunitario había planteado inicialmente en abril de 2024.

El canciller visitó Bruselas con motivo de la reunión entre la Unión y Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, este martes para celebrar el primer Consejo de Asociación UE-Centroamérica en el marco del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, que entró en vigor el 1 de mayo de 2024.

Una prioridad desde el primer día

El canciller recalcó que la salida del país de la lista fue “desde el primer día” una de las prioridades del actual gobierno panameño.

“Desde el primer día, nuestro presidente tomó este esfuerzo como una prioridad en materia internacional. En su discurso de inauguración lo dijo claramente. Panamá no merecía estar en una lista de esta índole bajo ninguna circunstancia”, explicó.

Argumentó que Panamá no debía estar entre los países excluidos porque demostró ser “un socio fiable” para la Unión a través de los años.

“Por tanto, como panameño, como canciller, sentimos una gran satisfacción que la emisión fue concluida casi un año después de la toma de posesión”, expresó.

Panamá: puerta, puente y puerto

Sobre las relaciones diplomáticas y políticas que Panamá mantiene actualmente con la UE, el canciller aseguró que “Panamá es puerta, puente y puerto para la Unión Europea”.

Recalcó que el país es miembro asociado del Mercosur y que se encuentran trabajando a través de acuerdos bilaterales para “potenciar aquellos productos que podamos exportar hacia Mercosur” e invitó a las compañías Europeas a establecerse en Panamá.

“Panamá quiere apostar fuerte a diversificar su economía, no solo en la economía del servicio, sino trabajar la manufactura y sobre todo potenciar la seguridad alimentaria con inversiones en el agro”, dijo.

Sobre la guerra comercial iniciada por la administración estadounidense y que afecta a varios países a nivel mundial entre ellos Panamá, cuyas exportaciones a Estados Unidos tienen actualmente un arancel del 10 %, el canciller destacó que quiere ser “optimista” pero que es un asunto “complejo”.

“Podemos encontrar soluciones a estas situaciones que son inconvenientes y que a través de la discusión, como la presidenta (de la Comisión Europea, Ursula) Von der Leyen ha manifestado, la negociación, sentimos que se pueden encontrar puntos de encuentro y reducir el impacto a una guerra comercial que en mi opinión, no es lo más idóneo en este momento”, expresó.

Más participación Europea en Centroamérica

Sobre la participación de Panamá en el primer Consejo de Asociación, el canciller destacó que su país apuesta por el multilateralismo y por una mayor participación de Europa en Centroamérica y pidió reuniones entre ambas potencias de forma “más frecuente”.

“Queremos que las comisiones y los consejos se reúnan periódicamente queremos abordar temas de cooperación, temas de comercio, temas de diálogos políticos en cooperación. Europa puede aportar muchísimo”, incidió.

En la reunión, los participantes reforzaron su asociación birregional con compromiso en diálogo político, cooperación climática, comercio e inversión sostenible, según informó la Comisión a través de un comunicado.

También destacaron avances en el comercio, acordaron nuevas reuniones y priorizaron proyectos verdes, integración energética y apoyo al desarrollo regional.

Además, Martínez-Acha destacó la “gran riqueza y gran biodiversidad” de Panamá y expresó que para cuidarla deben contar con el apoyo de la Unión Europea para proyectos que permitan hacer una “transición hacia la economía verde y también para proteger nuestros océanos”.

“Todo eso necesita grandes decisiones, convencimiento y sobre todo, financiamiento”, afirmó.

Lo Nuevo