Rusia dice "nadie" utlizó el corredor humanitario para salir de Mariúpol
"Los comandantes de los batallones nacionalistas no aprovecharon otra oportunidad para salvarse a sí mismos", declaró Mijaíl Mizíntsev.

Rusia afirmó que "nadie" utlizó el corredor humanitario abierto este miércoles para abandonar la asediada ciudad de Mariúpol, ni los soldados pertrechados en la planta metalúrgica de Azovstal ni los civiles que se encuentran refugiados con ellos en la fábrica.
"Nos vemos obligados a afirmar que la operación humanitaria declarada por las autoridades de Kiev fue interrumpida cínicamente, nadie usó el corredor indicado", señaló en un comunicado el jefe del Centro de Control de Defensa Nacional, coronel general Mijaíl Mizíntsev.
"Los comandantes de los batallones nacionalistas no aprovecharon otra oportunidad para salvarse a sí mismos y la vida de sus subordinados", añadió.
Mizíntsev recordó que Rusia abrió hoy un corredor humantario "para la evacuación de civiles que supuestamente se encuentran en el territorio de la planta metalúrgica Azovstal y también ofreció a los soldados, militantes de batallones nacionalistas y mercenarios que depongan las armas y se rindan voluntariamente".
"Las autoridades de Kiev ignoraron las iniciativas rusas, mostraron una actitud inhumana con respecto a los militares ucranianos, a los que no se les dio una orden correcta: detener la resistencia sin sentido y deponer las armas", afirmó.
El coronel general se dirigió al mando del batallón nacionalista Azov que se dirigió en un mensaje de vídeo a la comunidad internacional para pedirle que proporcione pasillos humanitarios para garantizar la salida de civiles que se encuentran en la acería, unas mil según Kiev, de combatientes heridos y la evacuación de los militares ucranianos caídos.
"Se dirigieron a la dirección incorrecta. La Federación Rusa ha hecho todo lo posible para salvarles la vida. Debería haber contactado directamente al liderazgo de Ucrania, que los ha abandonado traidoramente durante mucho tiempo", sostuvo.
-
La llorona del 30 de septiembre de 2023
-
Transformaciones de la ciudad de Panamá durante las dos primeras décadas del siglo XX
-
La Opinión Gráfica del 30 de septiembre de 2023
-
Fiscalía pide condena para Luis Cucalón en caso de blanqueo de capitales
-
Fitch no prevé que Panamá cumpla con los objetivos fiscales para 2024
-
Jueza admite todas las pruebas de la fiscalía en el caso Odebrecht
-
Irregularidades en el padrón electoral alcanzaría un segundo corregimiento
-
Panameño Michael Amir Murillo debuta en el Olympique de Marsella
-
Se incrementa en un 62% el cruce de migrantes por la selva de Darién
-
Fitch no prevé que Panamá cumpla con los objetivos fiscales para el 2024