Transición y descarbonización centran una reunión del sector energético en Ecuador
Expertos analizaron la descarbonización, la electrificación, la transición energética y la innovación en la XVII Conferencia Anual Ecuatoriana de Energía y Petróleo (ENAEP) este martes en la capital ecuatoriana

Descarbonización, electrificación, transición energética e innovaciones centran los análisis de expertos reunidos en la decimoséptima edición del Encuentro Anual de Energía y Petróleo (ENAEP) de Ecuador, que se desarrolla este martes en la capital ecuatoriana.
Una veintena de expertos nacionales e internacionales en energía y recursos no renovables analizan también la geopolítica de los recursos renovables, la evolución del mercado de petróleo y de energía a nivel nacional, regional y mundial.
De igual manera, proyecciones, inversiones futuras y negocios para empresas de Ecuador.
"TIEMPOS DIFÍCILES"
Al inaugurar el encuentro, el vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero, destacó la importancia de este tipo de citas para posicionar al país en la esfera del debate internacional sobre las nuevas aristas en cuanto al uso y aprovechamiento del petróleo, así como los principales desafíos que tienen los países productores de crudo.
Borrero subrayó que Ecuador busca aliados que conecten con la visión del país de desarrollar "proyectos verdes aprovechando las bondades de su ubicación geográfica".
Y sobre la realidad internacional, el vicepresidente ecuatoriano comentó que se viven "tiempos difíciles, (pues) se cierne una guerra, en este momento localizada entre Ucrania y Rusia, (pero) puede desarrollarse una tercera guerra mundial", advirtió, por lo que instó a "estar unidos con objetivos comunes".
Junto a Borrero asistieron también a la cita el ministro de Energía y Minas, Xavier Vera, y varios altos representantes de gobiernos de la región, la Academia y organismos especializados en petróleo y energía.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Para Vera, el evento genera espacios para el análisis, la promoción y atracción de inversiones, que son una prioridad para el Gobierno liderado por Guillermo Lasso.
Y destacó la importancia de analizar asuntos relacionados con la soberanía energética y transición energética, atracción de inversiones.
Al hablar de transición energética, el ministro dijo que es indispensable la minería, desarrollada de manera ambientalmente responsable.
Por otra parte, el ministro avanzó que desarrollarán estudios para determinar el potencial geotérmico de Ecuador, donde hay 27 volcanes activos.
El ENAEP 2022 cuenta con la presencia de representantes de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (ARPEL), el Instituto de las Américas, Argus Media y del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice.
Asimismo, de empresas como Pluspetrol, Gente Oil, Duragas, Tecpetrol, Tenaris, PECS Soluciones Ambientales, Halliburton, Schlumberger, Empresa Eléctrica Quito, Orion Energy, Samper HH, Samper, Petrolia Ecuador, ENAP, OCP Ecuador, Petroecuador y SPE Ecuador.
El ENAEP se realiza desde hace 16 años con el aval del Ministerio de Energía y Minas del Ecuador y en esta ocasión con el respaldo de la Secretaría de Inversiones Público–Privadas.
Te recomendamos
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos