Temas Especiales

01 de Abr de 2023

América

Bolivia y Rusia se amigan

LONDRES. Los gobiernos de Bolivia y Rusia iniciaron una serie de contactos con la intención de establecer una sociedad en materia antid...

LONDRES. Los gobiernos de Bolivia y Rusia iniciaron una serie de contactos con la intención de establecer una sociedad en materia antidrogas, hidrocarburos y otros temas.

Estos acercamientos coinciden con la crisis por la que atraviesan las relaciones entre Bolivia y EEUU. De hecho, el analista en temas internacionales Armando Loaiza dice que es probable que el presidente Evo Morales ”al acercarnos a Rusia pretende mostrar nuestro sesgo antinorteamericano”.

Los acercamientos de Bolivia y Rusia llegan en momentos en que Venezuela y Rusia consolidaron una sociedad incluso en temas militares. Bolivia actualmente recibe ayuda de EEUU para la lucha antidrogas, pero planea sustituir esos recursos con dinero propio y con el aporte de Rusia.

COMPRA DE HELICÓPTEROS

El viceministro de Defensa Social de Bolivia, Felipe Cáceres, informó en días pasados que gestionará cooperación rusa, que incluirá, la adquisición de cinco helicópteros para la lucha antidrogas.

Además, informó que está prevista una visita de funcionarios del gobierno boliviano a Moscú para consolidar esta cooperación.

La decisión de acercarse a Rusia coincidió con la expulsión del embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg, y con la inclusión de Bolivia en la lista negra de países que no cumplieron las metas en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, Estados Unidos decidió, por ahora, mantener su cooperación antidrogas a Bolivia, que suma US$26 millones anuales.

También durante septiembre, el presidente Morales selló la alianza entre la petrolera rusa Gazprom, la francesa Total y la boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la exploración de campos. Oficialmente se informó que la inversión futura de la sociedad será de US$4.500 millones.

En ocasión de la firma del convenio petrolero, Morales lamentó no haber entablado estas relaciones antes.

También le pidió al embajador ruso en La Paz, Leonid Golubev, su colaboración para hacer una “visita pronta” a su país con el fin de “concretar muchos temas de inversión, cooperación y comercio”.

El analista Loaiza considera que estos vínculos tienen que ver con el alineamiento de Bolivia con el eje Venezuela, Cuba, Irán y Libia, y no cree que esta sociedad vaya a tener mayor gravitación en términos de sociedad económica o antinarcóticos.