Cancilleres profundizan acuerdo sobre bases
WASHINGTON. El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, y la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, explicaron ayer el alcance del...
WASHINGTON. El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, y la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, explicaron ayer el alcance del polémico acuerdo que permitirá a EEUU el uso de hasta siete bases militares en Colombia.
Clinton, afirmó que el acuerdo de colaboración militar pactado con Colombia respeta la soberanía de este país, al mismo tiempo que pidió a la comunidad internacional que, en vez de criticar el acuerdo bilateral entre los dos países, colabore en la lucha antinarcóticos.
EN PROCESO DE REVISIÓN
El acuerdo, que ha provocado duras críticas de otros países sobre la presencia militar de EEUU en la región, fue sellado el viernes pasado en Washington, pero agencias gubernamentales de ambas naciones tendrán que revisarlo antes de que sea firmado.
Ambos países tienen una relación “muy estrecha” y “un acuerdo en principio”, pero “van a pasar unas semanas más antes de que realmente lo firmemos”, dijo el vocero del departamento de Estado, Ian Kelly, antes de la reunión entre la secretaria de Estado y el canciller colombiano.
‘NO HABRÁ BASES DE EEUU’
Clinton insistió ayer en que el llamado Acuerdo en Materia de Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad “no establece la creación de bases estadounidenses en Colombia”.
“Sí establece el acceso de Estados Unidos a las bases colombianas pero dirigidas, controladas, administradas y con el control de seguridad en manos de Colombia”, dijo. “Todas las actividades estadounidenses conducidas en o desde estas bases tendrán lugar solo con el previo consentimiento expreso del Gobierno colombiano”.
Clinton dejó claro también que este acuerdo no provocará un aumento “significativo ni permanente” de la presencia de militares estadounidenses en Colombia, que está regido y limitado por un estatuto del Congreso emitido en 2004.
Insistió, además, en que el acuerdo bilateral “no afecta” a otros países. “Se trata de un acuerdo de cooperación bilateral entre Estados Unidos y Colombia, relacionado con cuestiones de seguridad que incumbe a Colombia”.
“Nuestro continente se enfrenta a varios desafíos crecientes, desde la crisis económica a los problemas climáticos, pasando por las preocupaciones de salud publica, como el virus H1N1, el tráfico de narcóticos, el terrorismo y el crimen organizado. Todos estos temas requieren nuestra atención y colaboración”, señaló Clinton.
En su intervención, Bermúdez se congratuló por la relación “cercana” que mantienen Colombia y EEUU. ”En Estados Unidos hemos encontrado un socio que nos ayuda con su cooperación, con su ayuda efectiva” en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
“Queremos parar el narcotráfico, y eso solo ocurre mediante la cooperación. Sabemos que EEUU nos ayudará a lograr este objetivo, porque es algo que nos va a beneficiar no solo a los dos países, sino a todo el continente, y por extensión a todo el planeta”, dijo el canciller colombiano.
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
Felix B. Maduro pide acogerse a proceso de reorganización para acordar pagos
-
La llorona del 15 de enero de 2021
-
Presidente Cortizo anunciará al nuevo director de la Policía Nacional el 25 de enero
-
¿Por qué el ¡ “Buen Gobierno”!, de ‘S.E.’, ‘LCC’, guarda silencio ante la ‘Dictadura’ del COP?