Colombia y Ecuador renuevan relaciones
QUITO. Colombia y Ecuador designaron ayer viernes a sus encargados de negocios, veinte meses después de rotas sus relaciones diplomática...
QUITO. Colombia y Ecuador designaron ayer viernes a sus encargados de negocios, veinte meses después de rotas sus relaciones diplomáticas a causa de una operación militar colombiana contra las FARC en territorio ecuatoriano, anunciaron ambos gobiernos.
Las cancillerías informaron de forma simultánea el nombramiento de Ricardo Montenegro y Andrés Terán como sus representantes ante Ecuador y Colombia, que el 24 de septiembre acordaron en Nueva York una “hoja de ruta” para la normalización de los vínculos tras 18 meses de fuerte controversia.
Dicho acuerdo preveía la designación de encargados de negocios, para lo cual se fijó como plazo el 15 de noviembre.
“El encargado de negocios es el funcionario de mayor jerarquía dentro de una representación diplomática y quien reemplaza de manera interina al embajador o jefe de misión durante su ausencia”, destacó el ministerio colombiano en un comunicado.
“Esta nominación es un nuevo paso hacia el proceso de normalización de las relaciones (...), conforme a la voluntad expresada por los presidentes de las Repúblicas del Ecuador, Rafael Correa, y Colombia, Alvaro Uribe”, subrayó a su vez la cancillería ecuatoriana.
Diplomáticos de los dos países coinciden en que las designaciones significan “técnicamente” la reanudación de vínculos como antesala del nombramiento de embajadores.
Quito rompió relaciones con Bogotá el 3 de marzo de 2008, dos días después de que militares colombianos bombardearan un campamento clandestino de las FARC en territorio fronterizo de Ecuador. La incursión fue rechazada por la Organización de Estados Americanos (OEA), que la consideró una violación de la soberanía ecuatoriana.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 29 de noviembre de 2023