La información internacional se fugó
PANAMÁ. El 11-S golpeó sin duda alguna muy fuerte a la comunicación internacional que no supo cómo reaccionar. Según Laporte, ‘los medio...
PANAMÁ. El 11-S golpeó sin duda alguna muy fuerte a la comunicación internacional que no supo cómo reaccionar. Según Laporte, ‘los medios no supieron valorar la radicalización progresiva del Islam, ni percibir la intensidad con que se extendía el odio hacia la cultura occidental, ni interpretar los atentados aparentemente aislados que Al Qaeda venía perpetrando contra objetivos americanos’. Para la experta, éstos estaban distraidos con temas secundarios (economía, nuevas tecnologías, expectativas del nuevo siglo que comenzaba). La información internacional había dejado de interesar, ya no había un contexto internacional.
Sin embargo, parece que la situación ha mejorado y la información internacional ha subido puestos en calidad y análisis. Ahora, y como bien apunta Laporte, ‘sólo cabe esperar que sepan interpretar y explicar en su justo punto los nuevos corolarios del 11/S: la construcción de la mezquita en la zona cero o reacciones agresivas contra el Corán’.
-
La llorona del 27 de junio de 2022
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
La Opinión Gráfica del 27 de junio de 2022
-
Medicsol, la apuesta de Panamá para frenar el desabastecimineto de medicamentos
-
Corina Cano: “Yo no vine al parlamento a recibir aplausos"
-
Denuncian despidos 'injustificados' en Etesa
-
Katleen Levy pide al presidente del panameñismo aclarar si habrá primarias en todos los cargos de elección popular
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Transportistas de carga agrícola presionan por un congelamiento del costo del combustible general
-
Califican de “abuso de autoridad” solicitud al TE de prórroga de elecciones en CD