Perú y Bolivia relanzan relación
LIMA. Perú y Bolivia relanzan su relación al más alto nivel con un encuentro en el sur peruano entre los presidentes Alan García y Evo M...
LIMA. Perú y Bolivia relanzan su relación al más alto nivel con un encuentro en el sur peruano entre los presidentes Alan García y Evo Morales el 19 de octubre, en una cita que podría inaugurar un proceso que incluiría a Chile, de cara a solucionar la demanda boliviana de acceso al mar.
‘Desde el punto de vista de las relaciones tripartitas (Perú-Bolivia-Chile, vecinos los tres países) la visita (del presidente Evo Morales) tendrá un impacto muy positivo’, dijo el embajador peruano en Bolivia, Manuel Rodríguez, sembrando la expectativa sobre el curso de la cumbre bilateral.
EL FUTURO CERCANO
La cumbre bilateral está anunciada en Ilo, uno de los principales puertos del sur peruano y próximo a la frontera con Chile.
‘Estoy convencido que la demanda (peruana a Chile) es la llave del candado que puede posibilitar en un futuro cercano la solución histórica y permanente al problema del enclaustramiento marítimo boliviano’, señaló Rodríguez, sobre el reclamo peruano a Chile, presentado en la Corte de Justicia de La Haya en 2008, por un área en el océano Pacífico sobre la cual Chile ejerce dominio.
El gobierno peruano ha dicho que no será un obstáculo en el caso de un eventual acuerdo entre Bolivia y Chile. Sin embargo un tratado de 1929 obliga a los chilenos a consultar a Perú en caso de que Bolivia recupere una salida al mar por territorios chilenos que fueron peruanos antes de la guerra del Pacífico.
LAS RELACIONES
‘Las relaciones entre Lima y La Paz están normalizadas y renovadas’, acotó el diplomático, quien se desempeñó como canciller en 2004 y es uno de los arquitectos del acercamiento entre Bolivia y Perú.
El último y áspero intercambio ocurrió el 12 de octubre, cuando Morales tildó de imperialista al flamante premio Nobel de Literatura otorgado al peruano Mario Vargas Llosa, a quien García defendió retrucando que su par boliviano sólo ganaría el ‘Nobel de la reelección’ presidencial.
‘Me da la impresión que se podría estar inaugurando, después de décadas, un proceso positivo y constructivo caracterizado por buenas relaciones y niveles de diálogo cada vez más óptimos entre Bolivia y Chile, Bolivia y Perú, y una estabilidad en las relaciones entre Chile y Perú’, señaló Rodríguez.
El ansiado acceso boliviano al mar fue tratado entre ambos presidentes por última vez en agosto de 2007, en Lima. Bolivia perdió su acceso al mar durante la guerra del Pacífico del siglo XIX en la que como aliado de Perú enfrentó a Chile, que ganó la contienda y se apoderó de territorios peruanos y bolivianos.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
'Existen grupos interesados en que los derechos de los niños no se cumplan'
-
Caraballo toma posesión como procurador; aborda casos de alto perfil en primera reunión
-
Corrupción, el talón de Aquiles que persiste en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021