Asamblea pro Zelaya
HONDURAS. Más de mil 500 delegados de agrupaciones sociales procedentes de diferentes zonas de Honduras decidirán en una asamblea si el ...
HONDURAS. Más de mil 500 delegados de agrupaciones sociales procedentes de diferentes zonas de Honduras decidirán en una asamblea si el zelayista Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP, izquierda) se convierte en una fuerza electoral.
Ante la ausencia del coordinador general, el derrocado Manuel Zelaya, los entusiastas asambleístas se reunían en el auditorio del instituto Central Vicente Cáceres, suroeste de la capital, bajo la dirección del subcoordinador de la coalición de organizaciones, Juan Barahona.
El Frente está integrado por miembros de organizaciones sindicales, magisteriales, estudiantiles, de mujeres, derechos humanos y facciones de partidos políticos, entre otras, que tienen diferentes tendencias ideológicas, lo que les hace mas difícil lograr consensos entre ellos.
De acuerdo a la agenda de la reunión, un representante de cada uno de los 18 departamentos (provincias) del país irá votando por una de las opciones para tomar la decisión.
Los delegados deben decidir si el Frente que se constituyó para luchar por el regreso a la presidencia de Zelaya, tras ser derrocado el 28 de junio del 2009 se convierte en un partido político que participe en las próximas elecciones de 2013, un frente amplio o un movimiento armado para alcanzar el poder.
‘A todos los miembros del FNRP les llamo a impulsar un movimiento de liberación nacional, basándose en principios e ideas revolucionarias, pro socialistas, para construir una nueva sociedad’, recomendó Zelaya desde su exilio en República Dominicana en una carta enviada a los miembros del Frente.
‘Los procesos electorales en cualquier sociedad latinoamericana son virtualmente ineludibles para los pueblos en vías de liberación; nosotros no somos la excepción (pero) está claro que en este momento nuestra participación en elecciones tendría efectos más destructivos que positivos’, les sugirió Zelaya.
Para integrar un partido político ‘no existen condiciones y el control de los golpistas sobre todos los organismos de aplicación de justicia, hacen inviable por ahora esta posibilidad’, añadió.
Sin embargo, estimó que ‘la realidad es dinámica y las coyunturas pueden cambiar’ y considera que se debe ‘llevar nuestra lucha a niveles de acción organizada para así exigir y presionar hasta que las condiciones sean las que requerimos’.
Zelaya fue derrocado por inducir al nombramiento de una Asamblea Constituyente que, según sus detractores, le permitiera reelegirse y seguir con su proyecto de implantar el ‘Socialismo del Siglo XXI’ que impulsa su homólogo, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Un plan ejecutado por los integrantes de los poderes del Estado, Legislativo y Judicial, los empresarios, iglesias y otros sectores influyentes llevaron a los militares a sacarlo violentamente de su casa y enviarlo al exilio a Costa Rica el 28 de junio de 2009.
El 21 de septiembre regresó clandestinamente y se refugió en embajada de Brasil.
Solo pudo salir al exilio a República Dominicana el 27 de enero de 2010 cuando asumió Porfirio Lobo para gobernar por cuatro años.
El FNRP no reconoce a Lobo y a su interior.
hay agrupaciones que se inclinan por formar un partido político, otras por constituir un frente amplio como organización de masas para luchar por la convocatoria a una Constituyente que redacte una Constitución para "refundar" Honduras.
Una tercera posición es la lucha armada.
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
La llorona del 3 de octubre de 2023
-
La llorona del 2 de octubre de 2023
-
Tribunal ordena anular sentencia contra exalcalde Bosco Vallarino
-
Primer tren de la Línea 3 del Metro de Panamá llegará en el primer trimestre de 2024
-
Hillary Heron rompe una marca de 10 años y clasifica a París 2024
-
Alcalde de Nueva York viajará a Panamá y tres países más para conocer la realidad de los migrantes
-
Una demanda con 10 años sin resolverse y un sistema judicial bajo la lupa
-
Marta Linares de Martinelli se postula como candidata a vicepresidenta
-
Administradores de PH siguen a la expectativa con la reglamentación de la Ley