Yale devuelve a Perú las piezas de Machu Picchu
PERÚ. Luego de 100 años de insistir, Perú recupera las piezas que llegaron ayer en 26 cajas procedentes de Nueva York hasta el aeropuert...
PERÚ. Luego de 100 años de insistir, Perú recupera las piezas que llegaron ayer en 26 cajas procedentes de Nueva York hasta el aeropuerto del Cuzco, donde permanecieron y hoy, jueves, serán trasladadas al museo Machu Picchu de la Casa Concha.
Las 177 osamentas forman parte de un total de más de 40 mil objetos que extrajo el explorador estadounidense Hiram Bingham de Machu Picchu y entregó a Yale en el siglo pasado, las cuales serán devueltas progresivamente a Perú tras un acuerdo al que llegaron el Gobierno peruano y la universidad.
Éste es el segundo lote de piezas que devuelve Yale, después de que en marzo pasado la institución educativa entregara a Perú las primeras 366 piezas arqueológicas. Este segundo bloque es muy esperado por la importancia que implica para la investigación arqueológica que promueve un memorando de entendimiento entre la Universidad de Yale y el Gobierno peruano.
Habrá un tercer envío de objetos pertenecientes a Machu Picchu, que consiste en fragmentos líticos y cerámicos. Éste está previsto para diciembre de 2012.
‘Es fundamental contar con estos objetos, que muestran gran parte de nuestra historia. Asimismo, a través de pruebas de ADN pueden mostrarnos las características genéticas, patológicas y anatómicas de los antiguos peruanos’, subrayó Cayo García Miranda, miembro de la Comisión de Traslado y del Centro Internacional para el Estudio de Machu Picchu y la Cultura Inca.
García Miranda dijo que los restos óseos llegarán primero a Lima y de ahí serán trasladados el jueves en un avión de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) hasta el Cuzco.
En tanto, la arqueóloga Lucy Salazar, responsable de la adecuación del museo Machu Picchu, dijo que las osamentas corresponden a cráneos y a extremidades inferiores, entre otras piezas, pero no pertenecen a personalidades de la época incaica.
Estas personas, explicó Salazar, fueron mitimaes (gente que era sacada de sus tierras por ser rebelde y no someterse a las leyes del Tahuantinsuyo) y miembros de las etnias Chachapoyas (Amazonas), Chimú y Cañaris (Lambayeque).
HISTORIA
Machu Picchu fue dada a conocer a la comunidad internacional por Hiram Bingham en julio de 1911. La ciudadela de piedra ya había sido descubierta por el hacendado peruano Agustín Lizárraga nueve años antes, en julio de 1902, según varios historiadores.
MUSEO
En tanto, la ministra de Cultura, Susana Baca, colocó el 9 de diciembre la primera piedra de lo que será el Gran Museo del Tahuantinsuyo, que albergará en forma definitiva las más de 360 piezas arqueológicas devueltas.
Te recomendamos
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
El contrato minero, como el gato de Schrödinger
-
Mici aclara al procurador González que no firmó ningún acuerdo con Minera Panamá
-
Presidente Cortizo viaja a EE.UU. para exámenes de control médico
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
La Opinión Gráfica del 4 de diciembre de 2023