Un último adiós a la CIDH
CARACAS. Desde el día de ayer, los venezolanos verán reducidas sus opciones de reclamar los derechos en instancias internacionales por e...
CARACAS. Desde el día de ayer, los venezolanos verán reducidas sus opciones de reclamar los derechos en instancias internacionales por el abandono del país de los órganos de justicia del Sistema Interamericano.
La salida de Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos generó posiciones encontradas entre el gobierno, organizaciones humanitarias y entes internacionales, mientras los activistas advierten que la situación enciende las alarmas sobre este país.
Por su parte, el canciller Elías Jaua desestimó ayer los cuestionamientos a la decisión del gobierno, e instó a la Corte y la Comisión a que rectifiquen y se coloquen “al servicio de los derechos humanos de los más humildes de este continente’’, y “no de las corporaciones mediáticas, no de los grandes grupos económicos, no de los sectores políticos de la derecha’’.
Jaua dijo en conferencia de prensa difundida por la televisora estatal, que la Corte y la Comisión han tomado en los últimos años decisiones contra el gobierno venezolano, y sostuvo que la mayoría de los casos que conocen esas instancias sobre Venezuela son de “actores políticos’’, “terroristas’’ y “corruptos’’.
“La mayor garantía para los derechos humanos del pueblo venezolano es la revolución bolivariana’’, indicó el canciller al asegurar que las autoridades venezolanas están comprometidas a “redoblar nuestros esfuerzos por fortalecer la protección’’ en materia de derechos humanos.
La Organización de Naciones Unidas se convierte ahora en la principal opción que tendrán las víctimas y sus familiares para llevar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela, reconocieron activistas consultados por la AP.
Venezuela y Trinidad y Tobago son los únicos países miembros de la OEA que han denunciado la Convención Americana.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene