Un último adiós a la CIDH
CARACAS. Desde el día de ayer, los venezolanos verán reducidas sus opciones de reclamar los derechos en instancias internacionales por e...
CARACAS. Desde el día de ayer, los venezolanos verán reducidas sus opciones de reclamar los derechos en instancias internacionales por el abandono del país de los órganos de justicia del Sistema Interamericano.
La salida de Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos generó posiciones encontradas entre el gobierno, organizaciones humanitarias y entes internacionales, mientras los activistas advierten que la situación enciende las alarmas sobre este país.
Por su parte, el canciller Elías Jaua desestimó ayer los cuestionamientos a la decisión del gobierno, e instó a la Corte y la Comisión a que rectifiquen y se coloquen “al servicio de los derechos humanos de los más humildes de este continente’’, y “no de las corporaciones mediáticas, no de los grandes grupos económicos, no de los sectores políticos de la derecha’’.
Jaua dijo en conferencia de prensa difundida por la televisora estatal, que la Corte y la Comisión han tomado en los últimos años decisiones contra el gobierno venezolano, y sostuvo que la mayoría de los casos que conocen esas instancias sobre Venezuela son de “actores políticos’’, “terroristas’’ y “corruptos’’.
“La mayor garantía para los derechos humanos del pueblo venezolano es la revolución bolivariana’’, indicó el canciller al asegurar que las autoridades venezolanas están comprometidas a “redoblar nuestros esfuerzos por fortalecer la protección’’ en materia de derechos humanos.
La Organización de Naciones Unidas se convierte ahora en la principal opción que tendrán las víctimas y sus familiares para llevar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela, reconocieron activistas consultados por la AP.
Venezuela y Trinidad y Tobago son los únicos países miembros de la OEA que han denunciado la Convención Americana.
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023