Chile: millones acuden a votar

CHILE. La expectativa de que la oposición de centroizquierda ganase la presidencia con Michelle Bachelet y de que extienda el predominio...

CHILE. La expectativa de que la oposición de centroizquierda ganase la presidencia con Michelle Bachelet y de que extienda el predominio al parlamento marcó la jornada electoral de ayer, domingo, en Chile.

Con la casi totalidad de las mesas de votación abiertas desde primeras horas de la mañana, los chilenos elegían al sucesor de Sebastián Piñera por los próximos cuatros años.

El amplio predominio de Bachelet en los sondeos previos restaron dramatismo a la jornada, no obstante, la incógnita de un triunfo o no en primera ronda y el resultado de la medición de fuerzas en el parlamento, en el debut del voto voluntario, eran las grandes interrogantes de la jornada.

En las elecciones se medían nueve candidatos presidenciales, que cubren todo el espectro político chileno, no obstante, las dos grandes coaliciones, la centroizquierdista ‘Nueva Mayoría’ y la derechista ‘Alianza por Chile’, concentraban la mayor atención dado su peso electoral.

‘Hemos dicho que nos gustaría convocar a votar para ganar en primera vuelta porque hay muchas cosas que hacer. Obviamente nos gustaría ganar en primera vuelta’, dijo Bachelet al momento de sufragar ayer en las primeras horas de la mañana.

La ex mandataria votó en un colegio habilitado como centro de votación en la capital, en medio de los vítores de sus partidarios que saludaron efusivamente a la candidata.

‘Estoy tranquila’ comentó quien era la gran favorita de convertirse nuevamente en jefa de Estado, de cumplirse los pronósticos de la totalidad de los estudios de opinión.

REFORMAS

Bachelet ha propuesto una batería de reformas sociales con las que espera coincidir con las demandas expresadas por distintos movimientos sociales, que han caracterizado los últimos años.

Educación superior pública gratuita, administración de pensiones estatal, fortalecimiento del poder de negociación de los trabajadores con el empresariado, se cuentan entre los principales anuncios.

Por su parte, la carta oficialista, la ex ministra del Trabajo Evelyn Matthei, no ocultaba su mayor aspiración, forzar una segunda ronda o balotaje, al dar por descontado un triunfo opositor al menos parcial ayer, domingo.

‘Esperamos pasar a segunda vuelta, eso es lo que vamos a ver esta tarde’, dijo Matthei.

‘Estamos bien seguros de que vamos a pasar a segunda vuelta y la única encuesta que vale es la de hoy día. Hemos hecho un trabajo contra el tiempo, una campaña muy corta, gracias a que fue corta la sobreviví, porque ha sido muy dura’, agregó.

La carta de derecha ha enfatizado los logros del actual gobierno, crecimiento económico y creación de empleos, argumentos que esgrime para pedir continuidad en la gestión de Piñera.

Los centros de votación o colegios electorales abrieron sus puertas a las 8:00 hora local y se estimaba que cerrarían a las 18:00 horas.

Unos 13 millones de votantes estaban habilitados para emitir su sufragio, según el Servicio Electoral (Servel).

Los primeros cómputos oficiales no se conocerían hasta las 21:00 horas locales.

Si ninguno de los candidatos alcanzaba una mayoría del 50% más uno, los dos más votados irían a la segunda vuelta, prevista para diciembre.

El próximo presidente y nuevo parlamento asumen el 11 de marzo de 2014.

Lo Nuevo