Honduras, el país más violento del mundo
El documento, con cifras oficiales hasta el 2012, identifica a América como el continente con más homicidios del planeta.
Casi medio millón de personas, en su mayoría hombres, fueron asesinadas en todo el mundo en 2012, según un estudio difundido ayer por la Oficina sobre Drogas y Crimen de Naciones Unidas (UNODC, por sus siglas en inglés).
En su ‘Estudio global sobre el homicidio 2013’, presentado en Londres, la UNODC reveló que, de las 437,000 personas que perdieron la vida ese año, un 80 % eran hombres, al igual que el 95 % de los autores de los crímenes.
Una tercera parte de los crímenes ocurrieron en el continente americano (36%), seguido de África (31%) y Asia (28%). Europa tuvo sólo 5% de los crímenes intencionales y Oceanía 0.3%.
Honduras es el país con la mayor tasa de homicidios al ubicarse en 90.4 por cada 100,000 habitantes. La ONU situó detrás de Honduras a Venezuela como el segundo país en el continente con la tasa más alta: 53,7 por cada 100,000 habitantes. Le siguen Belice (44.7); El Salvador (41.2), y Colombia (30.8).
Las dos principales economías del continente, Brasil y México, tienen una tasa de 25.2 y 21.5, respectivamente. En cuanto a Panamá, el ‘Dubai centroamericano’ registró una tasa de 17.2.
Sin embargo, Chile tiene la tasa de homicidios más baja de la región con 3.1 por cada 100,000 habitantes. No obstante, estas cifras no incluyen al país suramericano dentro de la lista de naciones más seguras, pues le superan muchos países de Europa, Asia y Oceanía.
FACTORES
El reporte señaló que los altos niveles de homicidios en el continente americano son resultado de la violencia, tanto política como la vinculada al crimen, y que según sus propias estimaciones, en América se registró un incremento en los crímenes intencionales de un 8.5% entre 2010 y 2012.
‘Hay una historia desafortunadamente de violencia en América, segundo hay una fuerte presencia tanto del crimen organizado como del común y esos son factores que seguramente facilitan el recurso de la violencia’, dijo a The Associated Press Antonio Mazzitelli, representante en México de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito. Además, indicó que la presencia de armas es un factor importante, debido a que sólo en Latinoamérica el 60% de los homicidios son causados por armas de fuego.
VÍCTIMAS MÁS DÉBILES
Aunque la cantidad de muertes por homicidios fueron hombres, el estudio subrayó que los crímenes violentos también han afectado a los niños y a las mujeres. Estas últimas, en un contexto de violencia doméstica.
‘Hay una necesidad urgente de entender cómo el crimen violento está plagando a países de todo el mundo, afectando particularmente a hombres jóvenes, pero también a las mujeres’, afirmó el director de Análisis de Políticas y Asuntos Públicos del organismo, Jean-Luc Lemahieu.
Del total de muertes, un 15 % se debieron a la violencia doméstica, siendo en ese caso un 70 % de las víctimas mujeres. Más de la mitad de las víctimas mundiales de homicidio intencionado tenían menos de 30 años y un 8 % fueron niños menores de 15 años, informó la UNODC.
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Procurador Caraballo se reúne con administradora de la DEA
-
NASA anuncia la fecha en que el asteroide Bennu podría impactar a la Tierra
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'
-
Minsa y la CSS son autorizados a una compra conjunta de 351 medicamentos