$600 millones contra hambruna en Sudán
Varios países prometieron ayer en Oslo entregar más de 600 millones de dólares para luchar contra la hambruna en Sudán
Varios países prometieron ayer en Oslo entregar más de 600 millones de dólares para luchar contra la hambruna que amenaza a Sudán del Sur.
‘Esto significa que casi se duplican los fondos disponibles para la crisis humanitaria en Sudán del Sur’, declaró el ministro de Relaciones Exteriores noruego, Boerge Brende, tras una conferencia de países donantes, refiriéndose a los 600 millones de dólares que se prometieron.
Antes de esta reunión, presentada como la de la ‘última oportunidad’ por la Oficina de Naciones Unidas para la ayuda humanitaria (OCHA), sólo se habían juntado 536 millones de dólares, cuando se necesitaban 1,800 millones para el año en curso. Por ende, aún faltan 660 millones de dólares.
‘Las reservas de alimentos ya están agotadas en zonas aisladas por el conflicto y los precios de los alimentos se han disparado’, estimó la encargada de las operaciones humanitarias de la ONU, Valerie Amos.
Según la ONU, la hambruna amenaza a cuatro millones de personas en Sudán del Sur, país inmerso en una guerra civil desde hace cinco meses.
Estados Unidos prometió 291 millones de dólares, Gran Bretaña, 100 millones; y la Unión Europea, 55 millones de euros. Por su parte, Noruega, país anfitrión de la conferencia, prometió 63 millones de dólares.
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
La Opinión Gráfica del 26 de enero de 2021
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Primera entrega de equipamiento para la cadena de frío será en abril
-
Panamá propone a exdiputada Ana Matilde Gómez como jueza de la CIDH