Maduro señala que Unasur va rumbo a una nueva etapa de consolidación
Maduro dijo que en los dos días de trabajo,en Guayaquil en Quito, los gobernantes avanzarán en temas para profundizar la integración

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, consideró hoy que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) va rumbo a una nueva etapa de consolidación con acento en lo económico, en el desarrollo real, en la defensa de la región y en la igualdad social.
Así lo aseguró en declaraciones en el aeropuerto de Guayaquil, ciudad a la que llegó para participar en la cumbre en la que Uruguay recibirá la presidencia temporal del grupo, hasta hoy ejercida por Surinam.
"Unasur va rumbo a nueva etapa de consolidación que ponga su acento en lo económico, en el desarrollo real, en la defensa de nuestra región y en la igualdad social", señaló Maduro, quien definió al organismo como una "gran creación del siglo XXI".
Maduro dijo que en los dos días de trabajo, hoy en Guayaquil y mañana en Quito, los gobernantes avanzarán en temas para profundizar la integración. Opinó que la región debe impulsar la agenda económica del desarrollo compartido, la nueva arquitectura financiera, la activación inmediata del Banco del Sur y del banco de proyectos, así como el desarrollo de las cadenas productivas.
"En este mundo, donde va surgiendo la nueva geografía económica, afortunadamente nos va encontrando a Suramérica, por primera vez en 200 años, caminando nuestro propio camino unidos en la diversidad", indicó.
El gobernante venezolano reiteró que propondrá en los debates presidenciales que se retome "con nuevo dinamismo la agenda económica del sur". "Dinamicemos la agenda de infraestructura económica articuladora, la agenda del Consejo de Defensa Suramericano, de una nueva doctrina militar nuestra", añadió Maduro, al agregar que también se insistirá en la agenda de la lucha por la igualdad social.
Maduro se sumó en Guayaquil (suroeste del Ecuador) a sus colegas ya llegados de Chile, Michelle Bachelet, de Perú, Ollanta Humala, y de Uruguay, José Mujica. Todos ellos fueron recibidos por el jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, en el Centro Cívico donde tendrá lugar la cumbre y la ceremonia de traspaso de la presidencia temporal.
Antes de la cumbre, se reunieron en Guayaquil los cancilleres de la Unasur, integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. La Unasur inaugurará mañana su sede situada en el complejo Mitad del Mundo, a unos 14 kilómetros al norte de Quito.
-
La llorona del 25 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 25 de junio de 2022
-
Los nuevos “ sugar daddys” de las universidades estatales
-
Ex ministro Fernando Aramburú Porras, renuncia al PRD; asegura que se ha convertido en un partido clientelista y sin norte
-
El Cangrejo: mapeando su historia y arquitectura
-
EE.UU. acusa a Rusia de vender granos de Ucrania
-
Oslo, bajo el horror de un crimen de odio contra el colectivo LGTBI+
-
El desempleo baja a 9,9 % y la informalidad sube a 48,2 % en Panamá
-
Partido CD solicita al TE prórroga para celebración de elecciones internas
-
La Opinión Gráfica del 24 de junio de 2022