Iberoamérica se reúne ante el reto de la transformación
Líderes de América Latina, España y Portugal tienen entre sus objetivos recuperar el interés perdido ante el surgimiento de otros organismos

La vigésimo cuarta Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno fue inaugurada este lunes en la ciudad mexicana de Veracruz con el objetivo de culminar la transformación de este foro, que a partir de ahora será bienal, según informó la agencia Efe .
Después de que en la cita de Panamá de 2013 apenas acudiera la mitad de los 22 mandatarios, México ha convocado a jefes de Estado y de gobierno de 16 países, según indicó su cancillería.
Uno de los objetivos del encuentro, que lleva por lema ‘Educación, Cultura e Innovación, tiene entre sus objetivos recuperar el interés perdido ante el surgimiento de organismos latinoamericanos más nuevos, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Tras un preámbulo musical con un recorrido representativo por el folclore latinoamericano, la cumbre comenzó con la intervención de la nueva secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, quien agradeció al Gobierno mexicano por su trabajo a favor del ‘fortalecimiento de Iberoamérica’.
Grynspan también se dirigió al Rey Felipe VI para darle la bienvenida y recordar su amplia vinculación con Iberoamérica, donde ha asistido a la toma de posesión de 69 mandatarios desde 1996.
‘Este mundo no está hecho para andar solo, está hecho para ir acompañado’, dijo Grynspan, para animar a los países de la región a aunar esfuerzos en este momento de cambio y renovación del foro, fue inagurada en 1991 en Guadalajara (México).
Previo a la inauguración, los cancilleres de los países participantes sostuvieron un encuentro en el que aprobaron la Declaración de Veracruz, además de reconocer el trabajo de Panamá en el proceso de renovación de la Conferencia Iberoamericana.
La reunión previa fue presidida por el canciller de México, José Antonio Meade, quien habló del trabajo del país azteca para respaldar a Colombia, país que asume la Secretaría Pro-témpore, indicó la Secretaría de Comunicación panameña a través de un comunicado.
LÍDERES AUSENTES
Los presidentes de Cuba, Raúl Castro; de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Nicolás Maduro; se sumaron a las ya anunciadas ausencias de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y la argentina Cristina Kirchner.
El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, presentó ‘una leve descompensación’ según indicó una fuente oficial, por lo que ‘personalmente decidió guardar reposo y giró instrucciones al canciller Hugo Martínez para continuar con la agenda de trabajo’ señaló un escueto comunicado divulgado por la Casa Presidencial de ese país.
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
PRD exenta 144 posiciones de ir a primarias
-
La Opinión Gráfica del 28 de enero de 2023
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado