Justicia boliviana ordena detención preventiva del exasesor de Humala
El magistrado del TSJ Rómulo Calle explicó a los periodistas que la medida se adoptó ante la solicitud de extradición realizada por Perú

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia dispuso ayer la detención preventiva ‘con fines de extradición’ del empresario prófugo peruano Martín Belaúnde Lossio, acusado en su país de supuesta corrupción.
En declaraciones a la radio estatal, el magistrado del TSJ Rómulo Calle explicó a los periodistas que la medida se adoptó ante la solicitud de extradición realizada por Perú.
‘Hemos determinado puntualmente esa detención preventiva con fines de extradición’, sostuvo Calle.
El juez agregó que a partir de la fecha Belaúnde Lossio va a permanecer en la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) hasta tanto esa instancia determine si acoge o no la solicitud de su asilo.
El presidente del TSJ, Jorge Von Borries, señaló por su parte que la instancia que preside resolvió pedir la detención preventiva del empresario peruano para que no se dé a la fuga y notificarle en el uso de sus derechos que se lo está buscando. ‘Las autoridades peruanas tendrán que reunir pruebas y pedir su extradición’, indicó.
Belaúnde Lossio, quien fue asesor del presidente peruano Ollanta Humala en la campaña para las elecciones de 2006, está acusado de gestionar intereses de empresas particulares para adjudicarles contratos con el Estado peruano en Gobiernos regionales y obtener beneficios económicos personales.
Te recomendamos
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Preocupa crisis interna en la AMP
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Minsa exigirá mayor transparencia a fabricantes
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá