AI pide investigar al Ejército mexicano por el caso Iguala
La investigación de la fiscalía apunta a que el ataque fue ordenado por el entonces alcalde de Iguala, ya detenido
Amnistía Internacional (AI) denunció ayer que la fiscalía mexicana ha fallado en su investigación sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes y pidió investigar hasta el fondo las denuncias sobre la posible complicidad u omisión de fuerzas de seguridad en el crimen.
Para Amnistía, existen preocupaciones por una ‘posible complicidad’ del Ejército en la desaparición de los alumnos de la escuela rural de magisterio de Ayotzinapa (estado de Guerrero, sur) después de que fueran atacados a tiros por policías municipales y sicarios el 26 de septiembre en la cercana ciudad de Iguala.
‘Es importantísimo que se tome seriedad sobre esas acusaciones sobre todo porque Amnistía Internacional ha documentado en los últimos años un incremento en las violaciones a los derechos humanos cometidas por personal del Ejército mexicano’, manifestó la directora para las Américas de AI, Erika Guevara.
‘No sería un caso aislado, existe un patrón que va desde la tortura hasta la desaparición forzada’, resaltó.
Estudiantes que sobrevivieron al ataque, que conmocionó a México y al mundo, y en el que murieron seis personas, han relatado cómo militares negaron el auxilio a los heridos, les insultaron y accedieron violentamente a una clínica donde estaban internados algunos de ellos para detenerlos.
La investigación de la fiscalía apunta a que el ataque fue ordenado por el entonces alcalde de Iguala —ya detenido—, y que posteriormente los 43 estudiantes fueron entregados por policías al cártel local Guerreros Unidos, que los habrían ejecutado, incinerado y arrojado sus restos a un río por razones que aún no han sido completamente esclarecidas.
El prestigioso laboratorio de la Universidad de Innsbruck (Austria), que analiza los restos carbonizados que se pudieron encontrar, únicamente ha podido identificar a uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
Te recomendamos
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
La llorona del 11 de agosto de 2022
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
Conozca el perfil de los 11 aspirantes al cargo de magistrados de la CSJ
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Asamblea prohija proyecto de ley para limitar el uso al subsidio de combustible