Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 01/03/2015 01:00
Encerrado en sí mismo, por geografía y traiciones de la historia, Bolivia es en toda su altura andina el único país mediterráneo del continente. Entre todos los vecinos lo separaron para siempre del mar, la frontera por la que aún mantiene disputas internacionales. Su riqueza en recursos (cuenta con uno de los yacimientos de gas más importantes de la región y se dice que su Cerro Rico de Potosí alimentó por siglos las arcas de la corona española) no ha sido suficiente para sacar de la pobreza a su población de cerca de 10 millones de habitantes, el 40% indígena. De origen aymara, la etnia predominante, el presidente Evo Morales, recién elegido por tercera vez consecutiva, gobernará hasta 2020 el país, que reconoce hasta 36 lenguas autóctonas, además del español. Bolivia es uno de los ocho países integrantes de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), creada en 2004 como contrapartida a la iniciativa impulsada a través de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la administración de Estados Unidos para establecer el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), proyecto que se ha ido sustituyendo paulatinamente con tratados bilaterales. A finales de los años sesenta, en Bolivia arrancó la guerra de guerrillas con la que Ernesto ‘Che’ Guevara pretendió expandir el triunfo revolucionario de Cuba ante lo que denominó la amenaza del imperialismo. Sin apoyo popular, el ‘guerrillero de América’ fue delatado, capturado y muerto en las selvas subandinas de La Higuera, provincia de Santa Cruz, donde se levanta un monumento a su memoria. Bolivia es el principal productor de hoja de coca, materia prima que reclama para uso tradicional medicinal y cultural. Para soportar los casi 4,000 metros por encima del nivel del mar de sus capitales altiplánicas, se recomienda mate de coca, para evitar el mal de altura o soroche. En su política para diferenciar la coca del estupefaciente que se obtiene de la hoja, Bolivia incluye esa materia prima en productos de aseo y complementos alimenticios. Comparte dominio con Perú sobre el Titicaca, el lago más alto del mundo.