Periodistas venezolanos exigen respeto a libertad de expresión
Organizaciones como Human Rights Watch (HRW), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Periodistas y estudiantes de comunicación venezolanos marcharon este viernes en Caracas para exigirle al gobierno de Nicolás Maduro respeto a la libertad de expresión.
En la víspera del día del periodista venezolano, más de 200 personas recorrieron unos dos kilómetros bajo vigilancia policial, y luego se concentraron en la Plaza Brión, en el este de Caracas."Libertad de expresión", fue la consigna de los comunicadores a lo largo del trayecto, en el que denunciaron que el gobierno de Maduro censura y atropella a la prensa.
Esta es "una convocatoria para exigirle al Estado, a las autoridades, el respeto a la información oportuna y veraz, que se pueda acceder a las fuentes oficiales de información, respeto al ejercicio del periodista en la calle, que no sea ni agredido ni atropellado", dijo a la AFP Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP).
Organizaciones como Human Rights Watch (HRW), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denuncian una hostilidad permanente del gobierno hacia los comunicadores, que se traduce en censura y agresiones.
El gobierno de Maduro suele desestimar esas críticas y en particular acusa a la SIP de ser un "instrumento de los diarios de derecha".
"En Venezuela el gobierno está empeñado en taparle la boca a los periodistas porque ellos son los que dignamente reflejan lo que le pasa a la gente y lo que la gente necesita saber.
Es muy fácil por parte del gobierno querer taparnos la boca, pero todavía tenemos dientes y cada vez que intenten taparnos la boca les vamos a morder la mano", señaló a la AFP Lisbeth De Cambra, secretaria general del CNP.
Maduro se queja de que los medios privados no visibilizan los logros de su gobierno y los acusa de estar al servicio de una conspiración internacional para derrocarlo.
En 2014 diarios como emblemático El Nacional y El Impulso de Barquisimeto (Lara, oeste) enfrentaron serias dificultades para la adquisición de papel y redujeron drásticamente su paginación.
En mayo de este año Tal Cual, medio opositor ahogado económicamente, pasó de diario a semanario. Actualmente, El Carabobeño, periódico con sede en Valencia (Carabobo, centro-norte) alerta que podría desaparecer por falta de papel.
-
La llorona del 28 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 28 de junio de 2022
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Conagua, una entidad ignorada por el Ejecutivo
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Diputado Edison Broce buscará candidatura para la Alcaldía de Panamá por la libre postulación
-
Medicsol, la apuesta de Panamá para frenar el desabastecimineto de medicamentos
-
Nicaragua, nuevo guía de abogados procesalistas y penalistas panameños
-
Esperan cita con presidente Cortizo
-
El Panamá posible