El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 08/07/2015 02:01
Los cuatro países que acompañan el proceso de paz para Colombia llamaron este martes al Gobierno y a la guerrilla de las FARC a un ‘desescalamiento urgente' del conflicto armado en ese país, tras un recrudecimiento de las hostilidades que ha dejado decenas de bajas, informó la agencia AFP .
‘Hacemos un llamado a las partes al desescalamiento urgente del conflicto armado', dijo a la prensa el diplomático cubano Rodolfo Benítez en La Habana, al leer un comunicado suscrito por Noruega y Cuba, países ‘garantes' del proceso de paz, y Chile y Venezuela, países ‘acompañantes' del mismo.
‘Instamos a las partes a restringir al máximo las acciones de todo tipo que causan víctimas y sufrimientos en Colombia, y a intensificar la implementación de medidas de construcción de confianza', añadió Benítez, acompañado por la diplomática noruega Idun Aarak Tvedt, que leyó el mismo comunicado en inglés.
La delegación negociadora de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) agradeció de inmediato el llamado de los cuatro países que acompañan el proceso de paz desde su inicio en 2012, pero el equipo del gobierno —siguiendo su costumbre— no formuló declaraciones a la prensa.
‘Agradecemos el llamamiento a las partes que en el día de hoy (martes) han hecho los países (...) al desescalamiento urgente del conflicto armado', dijo el jefe negociador de la guerrilla, Iván Márquez.
El negociador rebelde acusó al gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos de haber incrementado las incursiones militares contra las campamentos de las FARC mientras éstas cumplían una tregua unilateral, que finalmente levantaron en mayo luego de cinco meses de relativa calma.
‘Aquellos que no supieron valorar el cese unilateral del fuego y que desaprovecharon la situación propicia para convertirlo en bilateral y definitivo porque solo querían obtener ventajas militares vanas, deben una explicación a Colombia que hoy desea escuchar el timbre de su palabra autocrítica', expresó Márquez.
PARLAMENTARIO ADVIERTE QUE SE AGOTA EL TIEMPO
Colombia no dará mucho tiempo más a las FARC para firmar el acuerdo de paz que negocian el Gobierno y la guerrilla en Cuba desde 2012, según afirmó este martes el presidente del Congreso del país latinoamericano, José David Name.
‘No estoy en capacidad de decir cuándo vamos a firmar un acuerdo de paz, pero sí estoy en capacidad de decir que el pueblo colombiano no le va a dar mucha espera a las FARC para firmar un acuerdo de paz', señaló Name en la embajada colombiana en Pekín, donde mantuvo una reunión con periodistas para informar sobre su viaje por China.
Preguntado por Efe por el proceso de paz, el presidente del Congreso y del Senado consideró que el tiempo para el acuerdo se está acabando en las actuales circunstancias.
‘No estoy seguro de que podamos aguantar más de un año en un proceso como este, porque negociar bajo un conflicto armado, bajo actos de terroristas de las FARC, no es fácil para el pueblo colombiano', manifestó.
==========
PUERTO CAICEDO
Enfrentamiento deja un soldado muerto
Un soldado murió y otros dos resultaron heridos tras un enfrentamiento entre el Ejército colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en Puerto Caicedo, municipio del departamento de Putumayo, en la frontera sur con Ecuador, informó este martes una fuente militar. La tropa, que hacía parte de una unidad motorizada, fue atacada por miembros del frente 32 de la guerrilla que pretendían ‘retener una caravana' de doce camiones cisterna cargados de crudo ‘para derramarlo sobre la vía Mansoyá-Santana', dijo el comunicado del Ejército.