Evo Morales resalta solidaridad del Papa con salida al mar de Bolivia
Bolivia, que perdió sus costas en una guerra que lo enfrentó a Chile a fines del siglo XIX

El presidente de Bolivia, Evo Morales, resaltó el jueves "la solidaridad" del papa Francisco con el reclamo de su país de recuperar una salida al mar en el Océano Pacífico, constató un periodista de la AFP en Buenos Aires.
El papa Francisco "nos ha sorprendido cuando expresó su solidaridad y dice que Bolivia tiene que retornar al Pacifico con soberanía", dijo Morales ante miles de activistas sindicales reunidos en el estadio techado de Racing Club, en la periferia sur de la capital argentina.
Morales indicó que "tenía que ser un Papa sudamericano, un Papa argentino quien exprese con profundo sentimiento sobre esta injusticia de más de 130 años".
Bolivia, que perdió sus costas en una guerra que lo enfrentó a Chile a fines del siglo XIX, demandó a Santiago ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en 2013 para obligarle a negociar una salida soberana al mar.
Chile argumenta que las consecuencias del conflicto se resolvieron en un tratado de 1904, y que la CIJ solo puede fallar acerca de conflictos con posterioridad a su creación en 1948, por lo cual objeta su competencia en la demanda boliviana. "Nuestra injusticia es ya conocida no solo regionalmente sino como tema mundial. Y después de escuchar versiones de organismos internacionales y tener al hermano papa Francisco, esto va a ser juzgado", en la CIJ, dijo el mandatario boliviano.
El papa dijo hace una semana en La Paz, en el marco de una gira sudamericana, que en el tema del diferendo marítimo entre Bolivia y Chile, "el diálogo es indispensable" para lograr soluciones "compartidas, razonables, equitativas y duraderas" a ser tratadas "entre pueblos hermanos".
El gobierno chileno interpretó que las expresiones del Papa sólo fueron un llamado a un diálogo al que Santiago nunca se opuso.
Morales se encuentra en visita oficial en Argentina, antes de viajar a Brasilia, donde una cumbre del Mercosur consagrará el ingreso de su país al bloque como miembro pleno.
Entre los asuntos tratados por Morales en Buenos Aires, figura la confirmación de una misión argentina a La Paz en agosto para avanzar en un proceso de transferencia de tecnología nuclear con fines pacíficos, según un comunicado del ministerio de Planificación.
Morales inauguró el miércoles, junto con la presidenta argentina Cristina Kirchner, un monumento a Juana Azurduy de Padilla, heroína de la Independencia sudamericana, en una plazoleta de la Casa Rosada (gobierno).
La estatua de la comandante que luchó contra las tropas de la corona española reemplaza a otra de Cristóbal Colón, removida y llevada a una avenida costanera.
Te recomendamos
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
La crisis, el pacto, la constituyente y la fundación de una nueva república
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
José Olmedo Carles: 'no importa qué situaciones existan uno no puede perder la visión de a dónde uno quiere llegar'
-
Guatemala detiene y reprende con violencia a caravana migrante hondureña
-
La historia, a través del tamborito
-
Señor ministro: es hora de cambiar de estrategia
-
Panameña Joselyn Edwards triunfa en pelea de peso gallo femenino en la UFC
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021