- 20/07/2015 02:01
Estados Unidos y Cuba, dos vecinos enfrentados por medio siglo de ruptura, inician hoy una nueva fase de su historia común con el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de sus respectivas embajadas en Washington y La Habana.
A partir de hoy, el inmueble que alberga a la Sección de Intereses de Cuba en Estados Unidos volverá a lucir la bandera cubana en una mansión de estilo neoclásico marcada con el número 2630 de la Calle 16 en el barrio Adams Morgan en la capital estadounidense.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, presidirá la ceremonia de reapertura de la embajada en Washington, con el izado de la bandera, y posteriormente se reunirá con el Secretario de Estado, John Kerry, para una conferencia de prensa conjunta, según información de AFP .
Por fuerza de los acuerdos sellados por Barack Obama y Raúl Castro el 30 de junio, las relaciones diplomáticas quedarán automáticamente restablecidas en el primer minuto del lunes, y las respectivas secciones de Interés se transformarán en embajadas de pleno poder, con funcionamiento pautado por la Convención de Viena.
‘El próximo 20 de julio quedarán oficialmente restablecidas las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, y se reabrirán embajadas en las respectivas capitales; en primer lugar la nuestra', afirmaba el presidente cubano el pasado 15 de julio, en declaraciones recogidas por la agencia Xinhua .
La ceremonia en Washington contará con unos 500 invitados, incluyendo una delegación venida desde La Habana y que incluye al cantautor Silvio Rodríguez y al primer jefe de la Sección de Intereses, Ramón Sánchez Parodi.
El Gobierno estadounidense estará representado por Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, y el diplomático Jeffrey DeLaurentis, actual jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana.
En tanto, en La Habana por el momento no hay previsión de cualquier ceremonia para marcar la reapertura de la embajada, dijo el viernes un alto funcionario del Departamento de Estado, ya que esa cancillería prefiere esperar un viaje del propio Kerry para izar la bandera estadounidense frente al Malecón.
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la reapertura de las embajadas representa un salto de gigantescas dimensiones respecto a la situación imperante desde 1961, cuando Estados Unidos rompió relaciones con Cuba y las dos representaciones diplomáticas fueron cerradas. Recién en 1977 los dos países acordaron abrir una Sección de Intereses en cada capital. Sin embargo, ambos países aún tienen por delante un camino largo y sinuoso para resolver problemas acumulados en medio siglo.
==========
RECLAMOS
Hay 5,911 reclamos en EE.UU. por propiedades expropiadas en Cuba.
Los reclamos fueron hechos por empresas y ciudadanos de EE.UU.. En total exigen unos siete mil y ocho mil millones de dólares de compensación.