Haití declara alerta roja en siete municipios por brote de cólera
El cólera es un mal provocado por la bacteria 'Vibrio cholerae' que se manifiesta como una infección intestinal

El gobierno haitiano declaró hoy la alerta roja en siete municipios de ese país, debido a un nuevo brote de cólera.
El Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití informó que el brote tiene mayor incidencia en el sureste, donde un albañil infectado se negó a ser tratado en un hospital y prefirió visitar a un curandero.
La epidemia de cólera estalló a finales de 2010 en la localidad haitiana de Mirebalais, 57 kilómetros al noreste de Puerto Príncipe, y desde su aparición ha provocado la muerte de más de 8.700 haitianos y ha contagiado a otras 738.000 personas.
A mediados de agosto pasado la ONU dijo que las muertes por cólera durante el primer trimestre del año, que ascendieron a 170, triplicaron el número de casos reportados en 2014. "Dos o tres personas estaban con él (la persona infectada).
Toda su ropa, la tela que lo cubría fue lavada en una fuente de agua. Todos los que la utilizaron cayeron enfermos", dijo el coordinador nacional de la Oficina de Lucha contra el Cólera, Donald Francois, en declaraciones difundidas este martes por el periódico haitiano "Le Nouvelliste".
El funcionario agregó que los municipios declarados en alerta roja son Gonaives, Saint-Marc, Saint-Michel de l'Attalaye, Lascahobas, Puerto Príncipe, Tabarre y Marigot, donde las autoridades han registrado 268 nuevos casos de cólera en una semana.
Francois dijo que Saint-Marc y Saint-Michel de l'Attalaye tienen el mayor número de casos, pero consideró que pese a la actual situación la "tendencia hacia la eliminación del mal sigue siendo positiva".
Según las autoridades de ese país, se registraron en total 185 muertes por cólera de enero a septiembre de este año, entre 22.511 personas afectadas por la enfermedad.
Más de la mitad de la población rural no tiene acceso a agua potable y sólo el 24 por ciento de los haitianos tienen acceso a instalaciones sanitarias, de acuerdo con reportes del gobierno haitiano.
Además, tres millones de haitianos beben agua de mala calidad procedente de ríos y fuentes no protegidas, situación que facilita la propagación de enfermedades, subrayó la Oficina Coordinadora de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).
A fines de mayo pasado la entidad alertó que la epidemia de cólera en Haití se desplazaba de las zonas rurales a las zonas urbanas.
El cólera es un mal provocado por la bacteria "Vibrio cholerae" que se manifiesta como una infección intestinal, pero que no provoca la muerte si es tratada a tiempo.
Varios estudios realizados en Haití coincidieron en señalar que la enfermedad probablemente fue introducida al país por soldados nepaleses de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).
-
EE.UU. intensifica presencia en Panamá debido a penetración china y de la izquierda de Sudamérica
-
La llorona del 29 de mayo de 2023
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Perito detalla los movimientos financieros para adquirir los tres diarios
-
La llegada de los judíos a Panamá contada en un libro
-
Detienen en Panamá a 5 personas con 28 ampollas de fentanilo robadas del Seguro Social
-
La Opinión Gráfica del 29 de mayo de 2023
-
La deuda pública de Panamá aumentó $1,624.7 millones solo en el primer trimestre 2023
-
Primera onda tropical del año generará lluvias hasta el 31 de mayo
-
Panamá embarrada por Alejandro Toledo