Israel proyecta campamento cerrado para 600.000 palestinos en Rafah bajo control militar

  • 07/07/2025 14:47
Defensa propone instalar una zona cercada en el sur de Gaza durante una tregua, mientras aumentan denuncias de desplazamiento forzoso y crímenes contra civiles

Una nueva fase del plan israelí sobre Gaza ha sido revelada: el Gobierno de Benjamín Netanyahu pretende levantar un campamento cerrado en Rafah para reubicar de forma forzada a más de 600.000 palestinos. Según reportó el diario El País, la propuesta fue anunciada por el ministro de Defensa, Israel Katz, quien ya instruyó al ejército para su ejecución.

Este asentamiento estaría destinado principalmente a los desplazados que permanecen en el campamento de Al Mawasi, al suroeste de la Franja, una zona que ha sido blanco reiterado de bombardeos. El plan aparece justo antes de la reunión de Netanyahu con el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca.

Desplazamiento masivo disfrazado de ayuda

Aunque presentado como un esfuerzo humanitario, la iniciativa forma parte de una narrativa sostenida por el Gobierno israelí sobre una supuesta “emigración voluntaria”, respaldada incluso por Trump. El País recuerda que el mandatario estadounidense ha sugerido públicamente transformar Gaza en una “zona turística” a orillas del Mediterráneo, idea que fue bien recibida por Tel Aviv y criticada como limpieza étnica.

La llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), integrada por operadores israelíes y estadounidenses, también contempla crear “áreas de tránsito” dentro y fuera del enclave, alegando la necesidad de proteger a la población civil del control de Hamás. Según medios internacionales, estas zonas serían vigiladas por fuerzas israelíes, mientras su administración recaería sobre entidades internacionales.

Resistencia militar interna y nuevas tensiones

El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ha expresado desacuerdo con estas estrategias de reubicación, que no forman parte de los objetivos operativos del ejército. Medios israelíes reportan crecientes tensiones entre Zamir y los líderes políticos, en especial con Netanyahu, durante las reuniones del gabinete de seguridad.

Organismos como Human Rights Watch y Naciones Unidas han advertido que no existe ninguna “zona segura” dentro de Gaza. El campamento de Al Mawasi, actualmente abarrotado por decenas de miles de desplazados, sigue siendo atacado por las fuerzas israelíes pese a haber sido designado como refugio temporal.

Una infraestructura de control con millonario presupuesto

El proyecto incluiría filtros de seguridad para impedir el ingreso de personas armadas y contaría con servicios básicos como alojamiento y alimentación. Según datos divulgados por medios internacionales, el plan fue formulado en febrero, cuenta con una inversión estimada de $2,000 millones y fue discutido con la Casa Blanca.

El País también detalla que las instalaciones serían presentadas como voluntarias, destinadas a “desradicalizar” a la población palestina y prepararla para una eventual reubicación. Sin embargo, la propia GHF ha negado públicamente estar involucrada en dicha operación, limitando su rol a la distribución de ayuda.

Críticas internacionales y denuncias por crímenes de guerra

La ONU documentó más de 500 fallecidos desde que se activó el polémico sistema de ayuda gestionado por esta fundación. Mientras tanto, las órdenes militares de traslado forzoso continúan, a pesar de que el derecho internacional las considera ilegales y constitutivas de crímenes de guerra.

Lo Nuevo