Juicio contra Rousseff se pasa al Congreso

La oposición necesita el voto de dos tercios de la Cámara baja para que el proceso no se archive

La comisión parlamentaria encargada de decidir si había razones jurídicas para iniciar un juicio político contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, votó a favor del proceso con lo que el trámite pasará al plenario de la Cámara de Diputados.

La decisión, que supone un nuevo paso hacia un posible juicio con miras a la destitución de Rousseff, fue tomada por 38 votos a favor y 27 en contra, en una comisión formada por 65 diputados que analizó las acusaciones contra la mandataria durante once sesiones, informa la agencia Efe .

El anuncio del resultado fue recibido con una ovación por los diputados opositores, que agitaron banderas brasileñas, gritaron ‘fuera Dilma' y entonaron el himno nacional en medio de un coro oficialista que los acusaba de ‘golpistas'.

‘Es absurdo destituir a una presidenta que no ha cometido delitos ni ha robado un centavo. Y un proceso como ese, sin delito ni dolo, será un golpe de Estado', según declaraciones del abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo.

El proceso proseguirá en el plenario de la Cámara de Diputados, que deberá ser convocado para sesiones extraordinarias de votación previstas para celebrarse entre los próximos viernes y domingo.

En esa instancia, los impulsores del juicio político necesitarán una mayoría calificada de dos tercios (342 de los 513 votos), que hasta ahora está en duda, aunque todos los pronósticos apuntan a una ligera ventaja para la oposición.

No obstante, todos los analistas coinciden en que los 342 votos aún no están garantizados, lo cual abre un enorme margen de dudas, pues si los favorables a la destitución de Rousseff no alcanzan ese número el proceso será archivado.

FILTRACIÓN DE AUDIO

La tensión se acrecentó aún más con la filtración de un audio en el cual el vicepresidente centrista Michel Temer, que reemplazaría a Rousseff en caso de impeachment, ensaya un discurso a la nación como si la partida de la mandataria del Partido de los Trabajadores (PT) fuese ya una mera formalidad.

El PT denunció ‘un golpismo descarado' y el diputado Silvio Costa acusó a Temer de ser ‘el mayor traidor de la historia de Brasil', según indica la AFP .

El audio, de unos quince minutos, fue enviado a parlamentarios de su formación, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), por ‘accidente', explicó la asesoría de prensa del vicepresidente.

Fuera del Congreso, la policía tendió vallas a lo largo de la explanada de los ministerios, para separar a los centenares de miles de manifestantes de ambos bandos que se espera lleguen a Brasilia el fin de semana, para presionar los debates del plenario de la Cámara.

Añadido a esto, la crisis es potenciada por una recesión económica que entra en su segundo año, además todo lo anterior crea incertidumbre sobre si será Rousseff o su vicepresidente quien inaugure los Juegos Olímpicos de Rio el próximo 5 de agosto.

Según una encuesta del instituto Datafolha publicada el domingo, 61% de los brasileños se declara favorable a la destitución de Rousseff y un 60% considera que debería dimitir. Un 60% se declara también favorable a una renuncia del vicepresidente centrista.

==========

OPOSICIÓN

Destitución cuenta con ‘robusto apoyo'

El apoyo al proceso de destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cuenta con una ‘mayoría robusta' en la Cámara de Diputados, afirmó un importante dirigente del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

Wellington Moreira Franco, político cercano al vicepresidente, Michel Temer, afirmó en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros que el juicio político contra Rousseff ‘no es obra de una persona' y es ‘fruto del "malestar' de la sociedad hacia el Gobierno.

‘El ‘impeachment' (juicio político) solo se hace efectivo cuando hay una manifestación sustancial y vigorosa de la opinión pública. No es una cosa trivial', sostuvo.

Franco, quien fue ministro en el Gobierno de Rousseff y de su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que el PMDB oye ‘con mucha atención el eco de las calles' y su posición a favor de la destitución es ‘resultado de la maduración' de esa idea en la sociedad.

Franco opinó que Brasil necesita un gobierno de reunificación que se esfuerce en ‘pacificar' a una sociedad que está ‘muy dividida' por la cuestión del posible juicio político a Rousseff.

Lo Nuevo