La Ruta Colonial Transítsmica de Panamá, en carrera por el patrimonio de la humanidad de la Unesco

  • 12/07/2025 09:34
El Comité del Patrimonio de la Unesco es el encargado de la evaluación de la propuesta panameña.

Los alineamientos de Carnac, con sus casi 3.000 megalitos neolíticos erigidos en la costa bretona francesa (en el oeste del país), y sus alrededores han sido inscritos este sábado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Así lo decidió desde la sede de la Unesco en París el Comité del Patrimonio de este organismo de la ONU, que, en su 47º sesión, evalúa otras candidaturas del 10 al 13 de julio, entre ellas la de la Ruta Colonial Transítsmica de Panamá y las cavernas del parque nacional de Peruaçu (Minas Gerais, Brasil).

Los enigmáticos alineamientos de Carnac, considerados el monumento megalítico más extenso del mundo, abarcan unos cuatro kilómetros, aunque están concentrados en especial en los enclaves llamados Ménec y Kermario, con unos 2.000 menhires.

No obstante, en el proyecto han participado otras zonas de la Bretaña casi con monumentos neolíticos, levantados entre el 5000 a.C. y el 2300 a.C., aproximadamente.

Lo Nuevo