El ‘levantamiento militar' está en el ambiente, Capriles

Las declaraciones de Capriles coincidieron este viernes con un despliegue militar en las calles de Caracas

La posibilidad de un levantamiento militar ‘está en el ambiente' en Venezuela, donde la oposición impulsa un referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro en medio de una aguda crisis socioeconómica, estimó este viernes el dirigente opositor Henrique Capriles, en entrevista con la BBC .

Según Capriles, excandidato presidencial, la fuerza armada venezolana se encuentra ‘dividida' entre una ‘cúpula militar corrupta' y el resto de los militares, afectados ‘por la peor crisis económica de nuestra historia'.

‘Esa cúpula obviamente va a defender a Maduro, porque la caída de Maduro es la caída de ellos también', consideró.

‘No quiero decir si tiene altas o pocas posibilidades' un alzamiento militar, ‘pero está en el ambiente', afirmó.

Las declaraciones de Capriles coincidieron este viernes con un despliegue militar en las calles de Caracas, donde más de medio millón de militares y milicianos iniciaron dos días de ejercicios de defensa en una Venezuela bajo estado de excepción y en medio de esfuerzos internacionales para abrir un diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

Maduro ordenó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sacar la artillería para prepararse ante una eventual agresión externa, en momentos que arrecia la conflictividad social y los intentos de la oposición por sacarlo del poder a través de un referendo revocatorio.

Aviones Sukhoi 30 Mk2 y otras aeronaves realizaban vuelos de reconocimiento en varias regiones del país, incluidas las zonas fronterizas, según imágenes de televisión, que mostraron también el despliegue de tanques de guerra y de las tropas.

‘Llamo al pueblo a que se sume para hacer de Venezuela un territorio inexpugnable. Nunca antes habíamos hecho un ejercicio de esta naturaleza y de este alcance', declaró el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, desde la base aérea de Barcelona, en el estado Anzoátegui (norte).

Hace un año, unos 100 mil efectivos hicieron maniobras luego de que el presidente Barack Obama declarara a Venezuela como una ‘amenaza' a la seguridad de Estados Unidos, al emitir sanciones contra varios funcionarios, pero esta vez Maduro decidió que a los más de 160 mil miembros de las FANB se sumen cientos de miles de milicianos y reservistas.

‘Este referendo es para calentar las calles y justificar un golpe de estado o una intervención extranjera, para eso lo están intentado activar', afirmó Maduro la noche del jueves, al acusar a la ‘derecha fascista venezolana' de conspirar con Washington.

‘Hacer estos despliegues es una buena manera de demostrar que se tiene el músculo armado' y crear ‘temor en la gente', señaló a AFP el politólogo Benigno Alarcón.

Lo Nuevo