Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Santos dice que con paz Colombia contribuirá a seguridad alimentaria
- 15/12/2016 15:02
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, mostró hoy su voluntad de construir la paz en el campo colombiano y contribuir así a la seguridad alimentaria del mundo, durante su visita a la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma.
En su discurso Santos dijo que su país se dispone a aprovechar "al máximo" su potencial tras haber firmado un nuevo acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC el pasado 24 de noviembre, que fue refrendado por el Parlamento.
Dijo querer hacer del campo colombiano "esa despensa alimentaria que el mundo necesita para combatir la desnutrición y el hambre más allá de sus fronteras", para lo cual implementarán la reforma rural integral pactada, llevando infraestructuras "sobre todo donde la presencia del Estado ha sido poca o nula".
Santos aseguró que también está prevista la concesión de estímulos a la producción agropecuaria, incentivos para el buen uso de la tierra, planes contra el hambre, una nueva jurisdicción agraria para proteger la propiedad rural y un fondo de tierras para campesinos sin apenas suelo donde trabajar.
A su juicio, esta reforma busca "cerrar las brechas que persisten frente a las ciudades para que el sector rural deje de ser sinónimo de desigualdad y el campo sea, en cambio, un generador de empleo y prosperidad".
"Estamos hablando de lo que es apenas lógico: de inversiones que tendríamos que hacer con o sin acuerdo de paz", apuntó el mandatario.
Se calcula que Colombia usa menos de siete de los 26 millones de hectáreas que tiene aptas para la agricultura y la reforestación, y es uno de los siete países con mayor capacidad de expandir su frontera agrícola.
Tras reunirse con el director general de la FAO, José Graziano da Silva, Santos consideró que la agencia es un "socio importante" para la llamada "Estrategia de respuesta rápida", que pretende poner en marcha rápidamente paquetes de ayudas en el campo.
El presidente colombiano afirmó que se apoyarán en la FAO -con la que ya han ejecutado varios programas en los últimos años- para el fomento de la agricultura familiar, los procesos de restitución de tierras, la tenencia de la tierra, la inversión responsable en agricultura y los desarrollos institucionales para vencer el hambre.
Santos también agradeció el apoyo del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), Italia y la Unión Europea (UE), que firmó el lunes pasado un fondo fiduciario por valor de 95 millones de euros (100 millones de dólares) para ayudar a la aplicación del acuerdo de paz.
Asimismo, aceptó formar parte de una alianza patrocinada por la FAO compuesta por personalidades que han obtenido el Nobel de la Paz a favor de la seguridad alimentaria.
El director general de esa agencia instó a otros países a lograr igualmente la paz para erradicar la pobreza y advirtió de que en periodo de posconflicto "la paz es especialmente vulnerable y hay que cultivarla constantemente".
Destacó que la reforma agraria sea un "pilar fundamental del acuerdo" y que se ponga énfasis en la economía familiar campesina, el derecho a la alimentación y el "diálogo permanente con la sociedad civil", especialmente de aquellos grupos "por tanto tiempo olvidados".
En el acto también intervinieron representantes de Noruega y Cuba, ambos involucrados en las negociaciones de La Habana e integrantes del comité de seguimiento para monitorizar la aplicación del acuerdo de paz con las FARC.
Santos llegó hoy a Italia procedente de España y permanecerá tres días dentro de la gira europea que realiza tras recibir el Premio Nobel de la Paz en Oslo el 10 de diciembre por ese pacto que ha puesto fin a un conflicto de más de 50 años.