La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 17/12/2016 01:01
Quince días antes de que acabe el año, 78 defensores de los derechos humanos han sido asesinados en Colombia, igualando así el récord de víctimas de 2013, según datos aportados hoy a EFE por la ONG Somos Defensores.
Este observatorio, que desde hace ocho años verifica los crímenes de líderes sociales, documenta un doloroso incremento de los homicidios en 2016, ya que en 2015 se contabilizaron 63 crímenes.
‘El asesinato de defensores de los derechos humanos es el talón de Aquiles del proceso de paz en Colombia', declaró a EFE Carlos Vergara, coordinador de Somos Defensores.
‘LOS ASESINATOS DE DEFENSORES DE DDHH SON EL TALÓN DE AQUILES DEL ACUERDO',
CARLOS VERGARA
COORDINADOR DE SOMOS DEFENSORES.
Para confirmar su afirmación, Vergara añade que desde el pasado 26 de septiembre, fecha de la firma de la paz entre el Gobierno y las FARC en Cartagena, acto previo al plebiscito, se han cometido 22 crímenes.
Otras organizaciones, como el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), hablan ya de 94 líderes sociales muertos en lo que va de año, frente a los datos de 30 de noviembre de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que exponen 57 crímenes.
NUEVOS PROBLEMAS
La ONU advirtió ayer a Colombia del vacío de poder que se está generando en zonas que los guerrilleros de las FARC están abandonando en cumplimiento del acuerdo de paz, situación que los grupos criminales pueden aprovechar para tomar el control de actividades como el cultivo de coca o la minería ilegal.
‘A medida que los miembros de las FARC abandonan áreas tradicionalmente bajo su control, el Estado no ha asumido plenamente sus funciones, dejando un vacío de poder', señaló la Oficia de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En esas circunstancias se hace evidente el riesgo de violaciones a los derechos humanos. Lo más preocupante es que la tercera parte de esos asesinatos ocurrieron tras la firma del acuerdo.