Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 22/04/2017 02:03
Amnistía Internacional (AI) advirtió ayer que el asesinato de seis indígenas durante la última semana en Colombia ‘genera serias dudas sobre la efectividad de las medidas implementadas por el Gobierno para avanzar en el proceso de paz'.
La organización proderechos humanos denunció en un comunicado difundido en Bogotá que los indígenas fueron asesinados en los departamentos de Chocó (noroeste), Cauca y Nariño (suroeste), lo que ha afectado a los pueblos Wounan, Nasa y Awá, que, según AI, han estado ‘grave e históricamente' expuestos al conflicto armado.
‘Estos crímenes dejan en relieve uno de los principales retos de la implementación del proceso de paz, el de proteger a las comunidades que viven en algunas de las zonas que más han sufrido el conflicto armado y garantizar que estos lamentables hechos no queden en la impunidad', señaló la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Gue vara-Rosas, citada en el comunicado.
A juicio de Guevara-Rosas, ‘la situación de riesgo que atraviesan las comunidades indígenas en Colombia es alarmante'.
De acuerdo con la información, entre las víctimas se encuentran los indígenas Pedro Nel Pai Pascal, Jhonny Marcelo Cuajiboy Pascal y Ever Goyes, del pueblo Awá, quienes fueron asesinados el pasado 16 de abril en Nariño.
Ese mismo día se denunció el secuestro en el litoral de San Juan, departamento de Chocó, de los hermanos Anselmo y Dalmiro Cárdenas Victoria, indígenas wounan, hallados sin vida el 20 de abril.
Otra de las víctimas es Gerson Acosta, líder del cabildo indígena Kite Kiwe, asentada en la localidad de Timbío, en Cauca, quien fue baleado el pasado 19 de abril en repetidas ocasiones por un sicario cuando salía de una reunión de su comunidad.
Acosta ‘contaba con medidas de protección de la Unidad Nacional de Protección por las amenazas que había recibido por su trabajo como defensor de derechos humanos y líder de víctimas'.