Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Panamá y Perú, hermanados por la historia y los retos comunes
- 27/05/2017 02:05
Luego de casi dos años como embajador del Perú en Panamá, Marco Balarezo Lizarzaburu se despide hoy del Istmo con la satisfacción de haber contribuido significativamente al afianzamiento de los históricos lazos que unen a ambos países.
A pocos días de regresar a Lima, el aún jefe de la misión diplomática peruana en el país conversó con La Estrella de Panamá recordando su experiencia como diplomático y los retos que enfrenta el turismo en ambas repúblicas.
COOPERACIÓN BILATERAL
Tan solo una semana antes de entregar el cargo, se concretó uno de los eventos más importantes de su gestión: la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Perú-Panamá, un relevante espacio de diálogo orientado a dinamizar y profundizar la agenda bilateral, presidido por el Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, embajador Néstor Popolizio Bardales, y su homólogo panameño, el Viceministro Luis Miguel Hincapié.
De acuerdo con Balarezo, actualmente hay un flujo creciente de personas que viajan desde Panamá a Perú, por ser la primera un ‘hub' de conectividad
‘En esta reunión se define una hoja de ruta a corto y mediano plazo, es un encuentro muy importante como término de una gestión e inicio de otra; una herencia que dejo al siguiente embajador porque ya tendrá perfiladas algunas prioridades', afirma Balarezo, en entrevista con este diario.
Entre las temáticas que destacaron, detalla una nota publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú el pasado 19 de mayo, se encuentra el interés mutuo por intercambiar experiencias e implementar esquemas de cooperación en las áreas de turismo y gastronomía.
Asimismo, ambos vicecancilleres aprobaron iniciar un proceso de diálogo e intercambio de experiencias, a fin de identificar temas de interés común en beneficio de la juventud y de las personas con discapacidad, que permitan la implementación de programas que favorezcan su inserción plena en nuestras sociedades, según el mismo documento.
De igual manera, continúa la publicación oficial, se acordó celebrar a corto plazo la I Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Científica y Técnica y la I Reunión de la Comisión Peruano-Panameña de Lucha contra las Drogas, instancias técnicas en las que se coordinan acciones conjuntas que contribuyen a profundizar nuestra relación en dichas áreas.
CULTURA Y ECONOMÍA
Por su parte, Balarezo describe como ‘enriquecedora' su experiencia como Embajador del Perú en Panamá. Su misión le permitió acercarse a la cultura panameña, además de brindarle mayor visibilidad a la identidad peruana en suelo istmeño.
Una de las intervenciones más emblemáticas durante este periodo fue el Desfile de Caballos Peruanos de Paso, llevado a cabo en la Cinta Costera I en julio del año pasado, mes en el que se celebra la independencia del Perú.
También recuerda las más de setenta imágenes, capturadas por 18 reconocidos fotógrafos peruanos, que conformaron la exposición itinerante ‘Perú Amazónico', que el año pasado se tomó un espacio del concurrido Centro Comercial Albrook Mall.
La gastronomía, uno de los grandes fuertes del Perú, tampoco pasó desapercibida durante la gestión de Balarezo. En julio del año pasado, se creó el Primer Concurso de Coctelería a base de Pisco.
Finalmente, Perú tuvo una presencia activa en las distintas ferias comerciales que se realizaron en Panamá en los últimos dos años.
MEJORAR EL TURISMO
Balarezo ya había conocido Panamá en la década de los ochenta, cuando vino para un congreso de economía al que había sido invitado.
El cambio del país a través de los años es innegable, pero el embajador peruano reconoce que aún hay retos en términos turísticos para ambos países.
A su juicio, la solución para acrecentar el flujo de turistas, tanto en Perú como en Panamá, reside en dar a conocer los distintos productos turísticos que tiene el país.
En el caso del Istmo centroamericano, menciona que se está generando un interesante turismo cultural, a través del Festival de Jazz y el International Film Festival (IFF) Panamá.
Sin embargo, en este sector -en el cual Balarezo posee gran experiencia, tras haber servido como Representante Regional Adjunto para las Américas de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, con sede en Madrid, España (2006-2008)- también influye en gran medida el costo de las tarifas.
‘Necesitamos mejores precios en los boletos de avión', advierte el diplomático. Durante su gestión como Embajador, que concluye hoy, Copa Airlines inició vuelos directos a Chiclayo, una provincia ubicada en el norte de Perú.
‘Mis reportes son que ese vuelo ha sido exitoso y, sí, necesita una demanda, pero también hay que trabajar los precios. Es un vuelo corto y no debe ser más caro que el de Lima', agrega el embajador.
De acuerdo con Balarezo, actualmente hay un flujo creciente de personas que viajan desde Panamá a Perú, por ser la primera un ‘hub' de conectividad y por haberse posicionado bien en el turismo de compras.
Sin embargo, ‘se necesitan mejores tarifas' porque ‘siguen siendo altas'.
‘Chiclayo está en el centro del norte peruano, donde están principales ciudades como Piura, Trujillo y Cajamarca, entonces, genera carga de pasajeros como punto estratégico', explica Balarezo.
Ahora, el diplomático regresa a la capital de su país, Lima, donde será asignado a un nuevo cargo por el Ministerio de Relaciones Exteriores y donde pasará los próximos tres años de su carrera, sin descartar la posibilidad de volver Panamá.
#################################################
PERFIL
Fue embajador del Perú en Malasia y Camboya desde abril de 2012 hasta agosto del 2015
Nombre completo: Marco Balarezo Lizarzaburu
Ocupación: Diplomático
Resumen de su carrera: Bachiller en Ciencias Administrativas de la Universidad de Lima y Licenciado en Relaciones Internacionales de la Academia Diplomática del Perú y la Escuela Diplomática de Madrid. Obtuvo su maestría de Fletcher School of Law and Diplomacy de la Universidad Tufts, en cooperación con la Universidad de Harvard. Representante Permanente Adjunto del Perú en las Naciones Unidas en Nueva York, donde fue elegido Presidente de la Segunda Comisión (Asuntos Económicos y Financieros) de la 59ª Asamblea General.