Exministro kirchnerista De Vido se entrega a Justicia tras perder inmunidad
El exministro afronta denuncias de fraude multimillonario por un proyecto minero y otra por sobreprecios en la compra de gas licuado

El diputado y exministro kirchnerista argentino Julio De Vido se entregó hoy a las autoridades después que la Cámara baja, a petición de la Justicia, le retirara los fueros, para ser procesado por corrupción.
Aunque inmediatamente después de la aprobación del desafuero diversos miembros de la Policía se presentaron en el domicilio de De Vido en Buenos Aires para proceder a su arresto, al poco tiempo se conoció, según confirmaron a Efe fuentes de su entorno, que el diputado se presentó con su abogado en los tribunales federales para entregarse y que se hiciera efectiva su detención.
Entre las múltiples causas en las que se le está investigado, De Vido afronta dos órdenes de detención: una por presunto fraude multimillonario en un proyecto minero en Río Turbio, en la sureña provincia de Santa Cruz, que nunca se llevó a cabo, y otra por el supuesto pago de sobreprecios en la compra de gas licuado.
En un vídeo de celular divulgado por el portal digital de noticias Infobae se ve al diputado entrar por una puerta de los tribunales y se le escucha decir únicamente una frase dirigida hacia la legisladora oficialista Elisa Carrió, una de las figuras políticas más críticas contra quien fuera ministro de Planificación Federal durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).
"Mándele champán a la doctora Carrió", espetó De Vido, pocos días después de que la diputada, que ha reiterado que el ahora arrestado era "el cajero de Kirchner", celebrara que una Cámara ordenara a un juez que pidiera su desafuero y detención.
"La Cámara acaba de ordenar la detención de Julio De Vido. Ah, ah... ¡Qué caviar, qué champagne!", había dicho Carrió.
La cartera que comandó De Vido fue creada por el propio Kirchner y acaparó la mayor partida presupuestaria del Gobierno para, entre otras áreas, la de obras públicas, energía y vivienda. Ahora, la Justicia deberá definir cómo y cuándo se hará efectivo su traslado a una prisión.
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo
-
Farmacias, en vilo por indiferencia de laboratorios
-
Walkiria Chandler: El combate contra la corrupción no es solo en el sector público, sino también en el privado
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022