Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 31/10/2018 01:00
La integridad del Mercosur (integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) parece correr peligro luego de que el economista Paulo Guedes, señalado como futuro ministro de Hacienda del Gobierno del presidente electo Jair Bolsonaro, declarase que no será una ‘prioridad' para la próxima administración.
‘Al lado de Argentina, Paraguay y Uruguay, Brasil trabajó con ahínco para recuperar la vocación original de un regionalismo abierto', señaló el canciller brasileño, Aloysio Nunes, en un artículo difundido por el diario O Estado de S. Paulo .
En este sentido, para el jefe de la diplomacia brasileña las palabras de Guedes son alarmantes, porque considera que se debe continuar el trabajo en Mercosur ‘para el bien de Brasil y su inserción internacional'.
Entre los avances en el último período, el canciller destacó la remoción de casi el 90% de los 78 obstáculos que existían en el comercio intrabloque.
‘Estos esfuerzos renovaron la importancia para Brasil de un bloque que reúne a 275 millones de habitantes y representa la quinta economía del globo. Los beneficios para el sector industrial son significativos', resaltó Nunes, quien a su vez recordó la aproximación con la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), así como las negociaciones para un acuerdo de libre comercio la Unión Europea (UE).
Al respecto del pacto con la UE, el Parlamento Europeo estimó que no concluir dicho acuerdo sería un ‘error histórico fatal', según detalló el eurodiputado Francisco Assis durante una visita a Uruguay.
Assis reconoció que existe una resistencia de algunos sectores europeos. Sin embargo, indicó que confiaba en que ‘se va a superar' dichas dificultades, según informa la agencia Efe .
EL ECONOMISTA DE BOLSONARO
Guedes, exprofesor y fundador de centros de estudio económico, es considerado como un ultraliberal y sus promesas añadieron entusiasmo en la Bolsa brasileña, que apostó por la candidatura de Bolsonaro a pesar de sus controversiales comentarios.
‘La Argentina no es una prioridad; el Mercosur tampoco es una prioridad', indicó recientemente tras la victoria de Bolsonaro y advirtió además que sus objetivos concretos serán ‘el ataque al déficit fiscal y la apertura de la economía'.
Guedes también argumenta que Mercosur se fundó como una alianza ideológica y si bien este panorama ha cambiado no quiere restringir a Brasil a esta, pues según sus propias palabras su mayor prioridad será ‘comerciar con todo el mundo'.
No obstante, sus palabras sobre Argentina no fueron bien recibidas y aunque se disculpó termino por achacarle su desplante a la periodista de El Clarín que le hizo la pregunta.
‘Ella hablaba ‘¿y Argentina?' ‘¿y el Mercosur?'. Ahí sentí que no me dejaba aire', explicó Guedes.