Apagón en Venezuela entre caos e incertidumbre

El país suramericano se encuentra sin energía eléctrica desde la tarde del jueves 

Vestidas de guantes, las manos de una persona ofrecen respiración manual a un recién nacido en la sala de maternidad de El Valle, tras el tras el apagón masivo que dejo sin energía eléctrica a más de 20 Estados de Venezuela desde la tarde de ayer jueves.

La versiones sobre la causa de la falla eléctrica están dividas. El oficialismo, a través de la empresa estatal Corporación Eléctrica Nacional, atribuye el apagón a un supuesto “sabotaje” , en la central del embalse de Guri, ubicada en el Estado Bolívar, Venezuela.

Por su parte, el experto en energía eléctrica José Aguilar explicó al diario El Nacional que la “falla se pudo haber originado fuera de El Guri. Por la magnitud, de 765 kilovoltios (KV) en el sistema; y por el espectro de impacto, se pudo generar el corte entre las subestaciones de Malena (la más remota en acceso) en un lugar selvático del estado Bolívar y la subestación San Gerónimo B en el estado Guárico”.

Telesur, medio estatal manifestó que el servicio eléctrico se restableció en las localidades del interior como Tucupido y Valle de la Pascua y San Juan de los Morros, en Guárico; Puerto La Cruz, estado Anzoátegui; Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar, en estado Bolívar y Maturín, estado Monagas.

Sin embargo no todos los venezolanos tienen el servicio, El Nacional reportó que usuarios del estado de Carobobo, Miranda, Barinas, Trujillo y el occidente del país los zulianos y los tachirenses informaron que en varias zonas continúa la falla eléctrica, y la telefonía móvil y fija presenta dificultades.

Las clases y labores fueron suspendidas este viernes,  anunció la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez en su cuenta de Twitter, “con aras de facilitar la recuperación del servicio eléctrico” apunto Rodríguez.

Lo Nuevo