Ente Electoral de Guatemala concluye embalaje de papeletas para voto en EEUU
Será la primera vez en la historia que guatemaltecos fuera del país podrán ejercer su derecho al voto, aunque solo lo podrán hacer aquellos que viven en territorio estadounidense

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala concluyó este domingo con el proceso de embalaje de las papeletas de presidente y vicepresidente, para el voto en el extranjero, que serán enviadas a Estados Unidos.
El presidente del Tribunal, el magistrado Julio Solórzano, agradeció el apoyo de la OEA, de los fiscales y de los medios que daban fe del proceso de embalaje para que los connacionales en Estados Unidos puedan ejercer su derecho al voto.
Esta "es una conquista", dijo, que le pertenece a los "migrantes, esos ciudadanos que aparte de poder llevar a cabo una relación laboral muy compleja han luchado también por sus derechos cívicos" en Estados Unidos.
Será la primera vez en la historia que guatemaltecos fuera del país podrán ejercer su derecho al voto, aunque solo lo podrán hacer aquellos que viven en territorio estadounidense y que se empadronaron a tiempo mediante una aplicación lanzada por el ente electoral desde el segundo semestre del año pasado.
Solórzano reiteró, como ya lo había asegurado anteriormente, que el esfuerzo de embalar las boletas y asegurar el voto de un grupo de guatemaltecos en Estados Unidos "puede ser muy modesto y se puede ver tan pequeño este intento, pero no es pequeño si lo ven con la grandeza y la reflexión necesaria de lo que es el ejercicio del derecho de los guatemaltecos".
El Tribunal Supremo Electoral calcula que de los 79.000 guatemaltecos que tienen Documento de Identificación Personal (DPI) y que están empadronados unos 60.000 viven en los cuatro estados de los Estados Unidos donde se habilitarán los centros, que estarán en las ciudades Los Ángeles (California), Silver Spring (Maryland), Nueva York y Houston (Texas).
Sin embargo, en Guatemala están convocados más de 8,1 millones de electores y de ahí que el esfuerzo, como decía Solórzano, pueda "apreciarse como un intento pequeño".
Además, con su presencia en el embalaje y la de representantes internacionales y medios convocados, Solórzano aseguró que al envío de papeletas a EE.UU. "se le está dando un trato especial, por ser una innovación dentro del derecho electoral, la primera vez que haremos voto en el extranjero", lo cual "es un logro y una conquista".
Más de una veintena de candidatos se disputarán en los comicios la primera magistratura de este país centroamericano en busca de suceder en el poder el 14 de enero del 2020 al actual mandatario Jimmy Morales.
En estas elecciones, los guatemaltecos, además de presidente y vicepresidente, deben elegir a 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 corporaciones municipales para el periodo 2020-2024.
Te recomendamos
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada