Costa Rica recupera tierras indígenas y asegura que fortalece medidas de CIDH

  • 11/06/2019 20:51
Desde el año 2015 estas comunidades son beneficiaras de medidas cautelares dictadas por la CIDH que obligan al Gobierno a garantizar su seguridad

El Gobierno de Costa Rica informó este lunes que ha liderado acciones para devolver la posesión de dos fincas a beneficio de la comunidad indígena de Salitre, en la zona sur, con lo que fortalece el cumplimiento de las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Casa Presidencial reveló que el viceministro de la Presidencia, Juan Alfaro y el viceministro de Seguridad, Eduardo Solano, trabajaron en la entrega de dos terrenos que pasan a ser propiedad oficial del Pueblo Indígena Bribri de Salitre.

Esto según lo programado por la Ley Indígena de 1977, la cual establece que esos territorios son inalienables e imprescriptibles, no transferibles y exclusivos para las comunidades.

"Estamos dando cumplimiento a una serie de acuerdos adquiridos con los representantes del territorio indígena de Salitre en lo que respecta a la ejecución de desalojos que estaban pendientes", explicó Alfaro.

A partir de la ejecución de estos procesos administrativos las fincas quedan a disposición de la comunidad, y de la Asociación de Desarrollo Integral (ADI), como ente responsable de administrarlas.

"Hoy se está cumpliendo la Ley Indígena que dice que estos territorios son para los indígenas. La idea es utilizar estas tierras de la mejor manera posible, aún hay mucha gente necesitadas", manifestó el presidente de la Asociación, Salomón Ortiz.

Durante este lunes, el equipo de Gobierno realizó un recorrido por las fincas en compañía de Ortiz y de peticionarios de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de la República (CIDH), así como de otras personas indígenas de la zona.

Las acciones son parte de una serie de ocho desalojos que la ADI solicitó en el año 2014, mientras que los procesos en los demás terrenos se están gestionando y serán ejecutados en el menor tiempo posible, afirmó el Gobierno costarricense.

"Nuestro compromiso es continuar trabajando por garantizar la paz y seguridad en Salitre. Con estas acciones específicas damos seguimiento a un trabajo de diálogo con poblaciones de la zona", comentó el viceministro de Seguridad, Eduardo Solano.

Costa Rica trabaja en un Plan de Recuperación de Territorios Indígenas tanto en los pueblos indígenas de Salitre (etnia bribri) como de Térraba (etnia teribe).

Una misión de la CIDH efectuó en mayo pasado una visita a las comunidades de Salitre y Térraba, ambas ubicadas en el sur del país en la provincia de Puntarenas, y que han sido escenario de disputas violentas por tierras entre indígenas y no indígenas.

Desde el año 2015 estas comunidades son beneficiaras de medidas cautelares dictadas por la CIDH que obligan al Gobierno a garantizar su seguridad.

La CIDH emitió un informe tras su visita a Costa Rica, en el que "reconoce la voluntad del Estado para cumplir con las medidas cautelares". Sin embargo, le insta a "redoblar sus esfuerzos para dar efectividad a los planes y medidas para garantizar los derechos de los pueblos e investigar los eventos de riesgo en su contra".

La CIDH también reconoció la "complejidad" del problema y exhortó al Estado y a los indígenas a "seguir avanzando en la implementación del Plan de Recuperación de Tierras Indígenas".

La visita de la misión de la CIDH se produjo tras una invitación efectuada por el mismo Gobierno costarricense, luego de que en marzo pasado fuera asesinado el líder indígena Sergio Rojas, una de las caras visibles de la lucha de los pueblos indígenas del sur de Costa Rica por recuperar tierras ancestrales.

Lo Nuevo