México otorgó en su frontera sur 86.537 visados de visitante y de trabajador
A partir de octubre de 2018 comenzaron a llegar diversas caravanas de migrantes centroamericanos a la frontera sur con México

El Gobierno de México expidió este año un total de 86.537 visados en su frontera sur, a donde desde octubre de 2018 comenzaron a llegar las caravanas migratorias que alteraron su política migratoria.
Estos visados son parte "de las acciones orientadas a la promoción del comercio y empleo temporal en los estados de la frontera sur, como Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán", informó en un boletín el Instituto Nacional de Migración (INM).
A lo largo del año se han expedido 76.620 tarjetas de visitante regional y 9.917 de visitante trabajador fronterizo, lo que arroja una suma global de 86.537 con estimaciones de que al final de 2019, la cifra llegará a 90.000 visados, indicó.
A partir de octubre de 2018 comenzaron a llegar diversas caravanas de migrantes centroamericanos a la frontera sur con México, que derivó en una crisis migratoria y el endurecimiento de la política mexicana hacia los migrantes.
En julio de 2019 y con base en un acuerdo firmado el 7 de junio pasado con Estados Unidos para evitar que se le impusieran aranceles a sus productos, México desplegó a la Guardia Nacional en la frontera sur para aumentar los controles a la migración, lo que se ha reflejó en una reducción del 36,2 % en el número de migrantes que llegan a Estados Unidos desde México
El Instituto explicó en su comunicado que durante este primer año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han recibido 486.625 tramites migratorias, una cifra que se espera aumente a 505.000 para finales de año.
En México residen, confirmó el Instituto, 537.699 personas extranjeras, principalmente de Estados Unidos (77.000) de Venezuela (47.000) y de Honduras (47.000).
En 2019 han ingresado a territorio mexicano un total de 39,5 millones de personas ya sea por vía terrestre, aérea o marítima, de las cuales el 80 % por visita, una cifra de 23.483 por razones de trabajo y el resto por negocios o salud, señaló el Instituto.
En el Instituto los trámites más recurrentes son por tarjeta de visitante regional, tarjetas de residente o por renovación, regularización por razones humanitarias; canje de documento migratorio, cambio de domicilio y visa por oferta de trabajo.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
El regreso a clases, en el limbo
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023