Sudáfrica mantendrá fronteras cerradas a turistas de gran parte de A. Latina
En la lista de exclusiones quedan, entre otros, Brasil, México, Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Honduras, Guatemala y Panamá.

Sudáfrica reabrirá sus fronteras este 1 de octubre, tras más de medio año cerradas para luchar contra la pandemia de la covid-19, pero excluirá a los turistas de zonas de "alto riesgo" como la mayor parte de América Latina y países como Estados Unidos, Francia o el Reino Unido.
En la lista de exclusiones quedan, entre otros, Brasil, México, Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Honduras, Guatemala y Panamá.
Tampoco podrán viajar turistas de otros lugares del mundo como Portugal, Países Bajos, Bélgica, India, Rusia o Irán.
Las aclaraciones sobre la reanudación del tránsito internacional, que se esperaban desde hacía días, fueron anunciadas hoy durante una rueda de prensa conjunta de varios ministros del Gobierno del presidente, Cyril Ramaphosa, a tan solo unas horas de la entrada en vigor de la reapertura de fronteras.
Las restricciones se aplican al turismo y al ocio, pero Sudáfrica sí permitirá los viajes desde cualquier país por motivos diplomáticos, de negocios o similares, bajo la condición de presentar al aterrizar una prueba de test PCR negativo que no tenga una antigüedad superior a 72 horas.
Inicialmente, los ministros sudafricanos no comunicaron la lista completa y solo después se divulgó una actualización que incluye un total de 60 países restringidos.
Entre ellos no se incluye, de momento, a España, pese a su negativa evolución en las últimas semanas.
Según explicó la ministra de Exteriores sudafricana, Naledi Pandor, la lista de restricciones se basa en criterios de transmisión de la covid-19 en los distintos países y será revisada cada dos semanas.
La nación austral trabajará con tres niveles de riesgo: alto, para aquellos países con mayores niveles de transmisión que Sudáfrica; medio, para aquellos territorios en los que la pandemia se esté comportando de forma similar a la local; y bajo, para las naciones que tengan menos expansión de la covid-19.
Con la reapertura de las fronteras, la nación más desarrollada de África y uno de los polos de conexiones de transporte más importantes del continente espera reimpulsar su maltrecha economía.
De acuerdo a datos oficiales de comienzos de este mes, durante el segundo trimestre del año -en el que Sudáfrica aplicó un severo y prolongado confinamiento para tratar de frenar la pandemia- el producto interior bruto (PIB) sudafricano se desplomó un 51 %.
Las restricciones de viaje, sin embargo, dejan fuera a buena parte de los países emisores de su turismo internacional.
Te recomendamos
-
La llorona del 3 de febrero de 2023
-
Colamarco, Asvat y García: los apellidos que suenan para reemplazar a Carrizo
-
¿Dónde está Rodrigo Silva?
-
Minera no tiene contrato
-
AMP ordena a Minera suspender operaciones de carga en Punta Rincón
-
Corte declaró inconstitucional que la Asamblea cite y cuestione a particulares
-
La Opinión Gráfica del 3 de febrero de 2023
-
Cinco precandidatos por libre postulación superan las firmas para optar por la Presidencia
-
¿Qué hace Panamá reuniéndose con países adversarios de Estados Unidos?
-
Buques militares de Irán atracaron en Brasil a través del Canal de Panamá